- La reforma será aplicada por el IEA hasta que sea revertida; profesores quieren someterse a exámenes de evaluación
- A finales de mayo se aplica examen Planea
Pese a que el candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido que en caso de ganar echará para atrás la Reforma Educativa, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica aclaró que en Aguascalientes el sector educativo continuará siguiendo las directivas de este esquema.
El director del IEA recordó que próximamente vienen para el estado de Aguascalientes varios exámenes nacionales como por ejemplo el examen Planea Educación Básica, que se espera para la tercera semana de mayo; además de exámenes de ingreso al sistema, así como validación para los docentes que ya consiguieron plazas.
Además también se espera que cerca de 700 docentes realicen examen de promoción aunque será hasta enero cuando se generen la mayoría de las jubilaciones que dejarán puestos desocupados, cerca de 350 previstos según Silva Perezchica, contrastando con las más de mil jubilaciones que ocurrieron cuando se esperaba la aprobación de la Reforma Educativa.
Para noviembre también se viene el examen de evaluación docente por lo que para junio o julio, apuntó Raúl Silva, se espera el listado de los aplicantes el cual, sin embargo, tendrá algunas restricciones, por ejemplo para el caso de tecnologías cuyos docentes ahora serán incluidos en el formato de Autonomía Curricular o de educación especial cuyos espacios deben replantearse de acuerdo al nuevo plan de estudios, “Ellos pueden estar tranquilos”.
De cualquier forma el director se mostró positivo toda vez que los resultados que ha dado el magisterio de Aguascalientes es de casi un 80 por ciento de profesores buenos y destacados, quienes pueden acceder a un incremento de horas.
De hecho, agregó el titular del IEA, esto el fenómeno que se espera que es muchos docentes quieran aplicar voluntariamente para el examen de evaluación ya que ven este método como una forma para incrementar sus horas y obtener nombramientos, “Se esperan mil 300, tomando en cuenta que este año fueron mil 354 por lo que se espera aproximadamente la misma cantidad”.
Con todo lo anterior, apuntó Silva Perezchica, el IEA ha estado trabajando conforme a los lineamientos de la Reforma Educativa ya que pese a que tiene aspectos puntuales que se deben pulir ha sido una buena decisión en general.
Pese a que López Obrador, ha prometido que en caso de ganar la Presidencia echará atrás la Reforma Educativa, afirmó Raúl Silva, el instituto debe continuar aplicándola, e incluso si éste llega a triunfar en las próximas elecciones se seguirá haciendo hasta que la reforma sea revertida lo cual debe esperar no sólo la instrucción presidencial sino ser aprobada por el Congreso Federal y luego por el Senado de la República, lo cual, en caso que suceda, ocurrirá luego de por lo menos un año y medio, como cuando la reforma fue aprobada.
El director comentó: “Nosotros ahorita estamos seguros de que se tiene que aplicar e incluso el propio candidato que ha mencionado que echará para atrás la Reforma Educativa ha aceptado que esta tiene que ser analizada por el Congreso, esto no puede parar”.
sr. perezchica, usted dediquese a trabajar, ya pasamos del 1o. al 9o. lugar en educación, y deje de hacer negocios outsurcing con los maestros de inglés, ya pagueles, ellos están haciendo su trabajo . . .