- Es estudiante de cuarto semestre del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
- La competencia fue organizada por la región Centro Occidente de la Anuies
Ricardo Antonio Gutiérrez Esparza, estudiante de cuarto semestre del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), obtuvo el segundo lugar en la competencia de matemáticas convocada por la Red Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), sobresaliendo entre estudiantes de las seis entidades que integran esta zona, por lo que su logro es el resultado de la formación pertinente y de alta calidad que se imparte en los planteles del Centro de Educación Media (CEM) de la Institución, manifestó Francisco Javier Acosta Collazo, decano de este centro académico de la UAA, quien expuso que el alumno del CEM fue uno de los tres concursantes que representaron a Aguascalientes en este concurso regional, el cual integró a competidores de las entidades de Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Aguascalientes.
Indicó que según los resultados de la prueba Exani II que sustentaron los estudiantes del último semestre del bachillerato de la Autónoma de Aguascalientes, el nivel en el área de pensamiento matemático fue superior al de otras instituciones del estado, por lo que se continuará trabajando en esta aptitud académica para que los alumnos sigan elevando su nivel competitivo para que, al momento de egresar, puedan insertarse fácilmente al nivel educativo superior.
El estudiante ganador explicó que se enfrentó con alrededor de 20 contrincantes y que esta prueba de la Anuies consistió en la elaboración de 12 problemas matemáticos de áreas como geometría, álgebra, teoría y números, entre otras, los cuales deberían ser resueltos correctamente pero además justificar puntualmente el procedimiento que se realizó, lo cual implicó un proceso creativo para llegar a las respuestas correctas.
Gutiérrez Esparza manifestó su agradecimiento a la Institución por el apoyo a los estudiantes en este tipo de justas académicas e invitó al alumnado a participar en ellas pues es una experiencia de aprendizaje satisfactoria, que complementa su formación y permite interactuar con integrantes de otras instituciones educativas del país.
Además de concursar en el área de matemáticas, otros estudiantes del Bachillerato de la UAA hicieron lo propio en categorías de cortometraje, oratoria y debate, por lo que este tipo de convocatorias les permite desarrollar otras habilidades y aptitudes que complementan su formación académica en las aulas.
Con información de la UAA