- Urgente que se reconozcan los derechos político-electorales de mujeres y hombres
- Durante el acto se dio lectura al texto Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor del fuego de Simone Seija Paseyro
Se reunieron ayer en la Plaza de la Patria integrantes de diversas asociaciones civiles, políticas y consejeras electorales, para exigir un alto a los asesinatos y a las distintas expresiones de violencia política en contra de mujeres y hombres, y pugnar que se reconozcan sus derechos políticos y electorales.
En un contexto en el que a la fecha se suman 114 asesinatos de aspirantes a diversos puestos de elección popular en lo que va de este proceso electoral, la violencia política ha cobrado la vida de candidatas y candidatos sin distinguir colores partidistas y se ha recrudecido la violencia política hacia las mujeres, sobre todo en las redes sociales.
Ante esta escalada de inseguridad y de violencia con que se ha marcado este proceso electoral, mujeres activistas del ámbito político se reunieron para exigir, de manera pacífica, un alto a los asesinados y a las distintas expresiones de violencia política, así como el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las personas.
“Resulta urgente que reconozcamos que los derechos político-electorales de mujeres y hombres en nuestro estado, se han obtenido a partir de la lucha y la persistencia de esa ciudadanía comprometida con el desarrollo democrático del país y de Aguascalientes, lo que implica una participación y apropiación del espacio público, en igualdad de condiciones”, señaló la activista Mabel Haro Peralta.
Con esta manifestación, se hace un llamado a los partidos políticos, autoridades y a los actores involucrados, así como a la ciudadanía en general, a tomar conciencia de que la violencia política, de manera específica hacia las mujeres, por razón de género, es real y es grave.
“Queremos unir esfuerzos para como hoy, manifestarnos contra la violencia política hacia las mujeres y hombres; para que el proceso electoral culmine de manera pacífica y, para que sea la ciudadanía quien con su voto libre defina a los próximos hombres y mujeres que integraran las instituciones del estado democrático en el que vivimos”, expuso la consejera del Instituto Estatal Electoral, Yolanda Franco.
Durante el acto se dio lectura al texto Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor del fuego de Simone Seija Paseyro, después de guardar los presentes un minuto de silencio por los candidatos asesinados, seguido de un pronunciamiento en contra de la violencia política de género y un llamado a las autoridades correspondientes para inhibirla. El evento cerró con la lectura del poema de Rosario Castellanos Meditación en el Umbral.
Las organizaciones que apoyaron esta concentración pacífica pertenecen al Observatorio de Participación Política de Mujeres de Aguascalientes, a la Red por la Paridad y la Igualdad Sustantiva de Género en Aguascalientes, así como distintas organizaciones, asociaciones e instituciones de mujeres de la entidad, quienes realizaron esta actividad de manera simultánea con otros estados de la República Mexicana, que también convocaron a manifestarse en las plazas públicas.