- Pocas irregularidades se observaron en el empadronamiento de electores en comparación con anteriores elecciones
- Los estados que arrojaron la mayor parte de las observaciones fueron México, Nuevo León y Yucatán
A diferencia de anteriores, en el actual proceso electoral se detectaron pocas anomalías en las inscripción de votantes a la Lista Nominal, a decir del director ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes.
La observación de posibles irregularidades como duplicados, homonimias, altas de personas fallecidas y cambios de domicilio con el fin de votar en otro lugar -turismo electoral- se redujo considerablemente, aseguró el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE).
“La verdad es que tuvimos la cifra más baja de observaciones, en elecciones anteriores hemos llegado hasta siete millones de observaciones por parte de actores políticos, ahora tuvimos poco más de 600 mil observaciones (…), de esas 600 mil fueron procedentes sólo 680 para un padrón de casi 89 millones de votantes. Es una cifra récord que nos tiene muy tranquilos”, dijo en entrevista previa a la presentación del Libro Blanco de la Estadística Electoral de Aguascalientes.
Los partidos políticos son quienes generalmente formulan este tipo de observaciones, ya que forman parte de la construcción del padrón electoral y de la lista nominal, pues tienen acceso a cada una de las etapas de construcción de los instrumentos registrales con fines de supervisión.
Los estados que arrojaron la mayor parte de las observaciones fueron México, Nuevo León y Yucatán, añadió.
El próximo domingo no votarán los muertos, aclaró René Miranda, asegurando que la Lista Nominal es depurada todos los días del año, desde 1990 que fue conformada tras un levantamiento casa por casa.
De acuerdo con el documento antes mencionado, entre el 1 de septiembre de 2017 y el 30 de abril de 2018 se dieron de baja a cuatro mil 720 registros de Aguascalientes: tres mil 725 por defunción, 243 por suspensión de derechos político electorales, 62 por duplicados, 644 por cancelaciones de trámite, 24 por datos personales irregulares, tres por domicilios irregulares, 18 por pérdida de vigencia y uno por usurpación.
Hay 943 mil 448 aguascalentenses mayores de 18 años inscritos empadronados, lo que representa una cobertura de 99.77 por ciento -con base en datos censales- lo que coloca al estado ligeramente arriba de la media nacional.
“Es una cifra inédita, la vez que más jóvenes podrán participar en la elección, se estima serán 12 millones de ciudadanos jóvenes de 18 a 23 años van a votar por primera vez para elegir por primera vez un presidente del país”, afirmó Miranda Jaimes.
El funcionario previó una participación superior al 64 por ciento en los próximos comicios, ya que la elección presidencial, dijo, ha despertado un interés nunca antes visto en el electorado. Recordó que se invierten recursos públicos para que cada mexicano pueda votar, por lo que el abstencionismo se traduce en un desperdicio de dinero.
Comentó que en varias partes del país se llevaron a cabo conciliaciones con distintos grupos sociales para garantizar que ningún mexicano se quede sin votar a consecuencia de protestas y conflictos sociales, por lo pronto en estos momentos no se tienen indicios de impedimentos para la instalación de casillas en ninguna entidad federativa.
Destacó que se analiza la instalación de casillas especiales al sur del país para que las personas desplazadas de sus tierras por el crimen organizado puedan ejercer su derecho al sufragio.