Piden que homicidio de mujer transexual en Jesús María, Aguascalientes, sea investigado como feminicidio - LJA Aguascalientes
18/04/2025

 

  • La SCJN ha indicado que cuando una persona se identifique como mujer su caso debe ser llevado de esa manera
  • Reclaman mal manejo de información por parte de dependencias y medios de comunicación

 

Exigen asociaciones civiles que la muerte de estilista de Jesús María, Alexa, quien fue encontrada sin vida el lunes 25 de junio, sea investigado como un feminicidio ante la falta de la figura jurídica del transfeminicidio.

El lunes 25 de junio fue encontrado en la calle Agua Salada del Fraccionamiento Agua Clara de Jesús María, el cuerpo sin vida de Alexa, una mujer transexual que era bastante conocida en ese municipio por sus servicios de estilista.

Alexa, comentó el presidente de la Fundación Vihdha, Marco Antonio García Robles, era beneficiaria del programa TransForma tu vida, con el cual se apoya en materia de salud, jurídica, económica y sicológicamente a personas transexuales a fin de que puedan lograr su cambio de identidad de género.

Sin embargo, puntualizó García Robles, Alexa había preferido limitar el apoyo del programa financiado por el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida al ámbito de la salud, ya que padecía de cáncer, por lo que postergó de esta manera su cambio de identidad sexo genérica.

A pesar de que el cuerpo mostraba evidentes signos de violencia como golpes en el cráneo y perforaciones por objeto punzocortante, lamentó Marco García, en un primer momento el caso fue manejado como un suicidio de manera verbal por la Policía de Jesús María; sin embargo, coincide con las características de un crimen de odio, como él se refirió en entrevista para La Jornada Aguascalientes.

Según Susan Muñoz, presidente de la Red Mexicana de Mujeres Trans, este caso debe ser investigado como un feminicidio ante la falta de la figura jurídica de transfeminicidio en el estado, a lo que el presidente de Vihdha expresó: “Estamos ante una situación de delitos de odio o de transfeminicidio que no están catalogados como tales en el Código Penal Local, pues si bien sí existe el delito de feminicidio, estamos ante una contradicción porque no se han hecho modificaciones a la ley para que se acepte la identidad de género independientemente del sexo de nacimiento”.

Apenas en 2017, recordó el activista, en el municipio de Jesús María, ocurrieron un par de casos considerados como suicidios por las autoridades en el que dos mujeres transexuales perdieron la vida, lo que ocasionó que asociaciones como la Red Mexicana de Mujeres Trans y Vihdha solicitaran que ambos casos se reabrieran y fuesen investigados por la Fiscalía General del Estado también como homicidios o suicidios inducidos.


García Robles se mostró inconforme además de que los medios de comunicación y las dependencia hayan difundido el nombre completo de la víctima y hecho evidente su correspondencia masculina toda vez que se viola la protección de la identidad de la víctima además de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que indica que una persona que se identifica como mujer públicamente debe ser tratada de esa manera por los medios de comunicación.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Órgano de Control no ha informado al Ayuntamiento de Aguascalientes sobre observaciones del OSF
Next Candidatos al Senado del PRI Aguascalientes signan compromisos ante notario público
Close

NEXT STORY

Close

Cerca de 60% de empresas continúa laborando en Aguascalientes

01/04/2020
Close