- El Modelo BIS de la UTR incluye la sustentabilidad como uno de sus tres pilares en la formación educativa.
- Están en marcha proyectos que disminuyen el impacto ambiental a través de la generación de ahorros de agua potable y energía eléctrica, y disminución en el uso de plástico-PET
La rectora Patricia Saracho Martínez informó que como parte del Modelo Educativo BIS (Bilingüe, Internacional y Sustentable) de la Universidad Tecnológica El Retoño (UTR), actualmente están en marcha varios proyectos de sustentabilidad que disminuyen el impacto ambiental a través de la generación de ahorros de agua potable y energía eléctrica, autoproducción de fertilizantes a base de desperdicios orgánicos y de la disminución en el uso de plástico-PET.
Los proyectos implementados incluyen la recuperación de aguas pluviales en las azoteas de los edificios y uso de biodigestores para riego de áreas verdes, utilización de bebederos en los edificios académicos y administrativos que permiten rellenar botellas de agua y disminuir el consumo de plástico, sistemas de alumbrado con tecnología LED y de iluminación inteligente, así como la instalación de separadores de basura para facilitar el reciclaje.
De igual forma, mencionó que la universidad cuenta con un Comité de Sustentabilidad que se encarga de establecer directrices puntuales que permitan avanzar en las metas y objetivos del Modelo BIS de UTR y con ello, posicionarse como una institución innovadora, responsable y amigable con el medio ambiente.
Asimismo, Saracho Martínez puntualizó que la UTR también impulsa procesos académicos y administrativos basados en el uso de plataformas digitales y de tecnología educativa, lo que ha disminuido la impresión en papel.
El Departamento de Sustentabilidad de la UTR será el encargado de la generación de nuevos proyectos y la implementación de los programas en materia ambiental de la Universidad, así como el reciclaje del PET generado por la comunidad universitaria y su uso en productos propios.
Con información de UTR