89.4% de los habitantes de Aguascalientes tiene acceso regular al agua en su vivienda - LJA Aguascalientes
27/03/2025

 

  • Es la tercera entidad con mejor desempeño en ese aspecto en el país
  • Sólo el 57 por ciento de la población del estado considera que el suministro es constante

 

Aunque Aguascalientes se ubica como la tercera entidad por regularidad en la dotación de agua, siendo que según un estudio del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) el 89.4 por ciento recibe agua todos los días en sus viviendas, según datos de 2015 sólo el 57 por ciento de la población mayor a 18 años considera que el suministro de agua en su ciudad es constante, estando en ese estudio de percepción, por debajo de 15 estados.

La última encuesta sobre accesibilidad al agua potable y saneamiento del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) señala que sólo el 62.1 por ciento de la población del país dispone de agua diariamente y un sanitario de uso exclusivo para la vivienda con conexión a red de drenaje y fosa séptica.

En total, en el país, del 67.7 por ciento de la población tiene servicio de dotación de agua diariamente, de estas el 62.1 por ciento cuentan con excusado exclusivo y están conectados a la red de drenaje o tienen fosa séptica; 0.6 por ciento tienen excusado exclusivo pero descargan su agua en una grieta o barranca y 4.9 por ciento no tienen excusado exclusivo o drenaje.

Del 18.9 por ciento de la población que tiene acceso al agua potable cada tercer día o dos veces por semana, el 16.4 por ciento tiene un excusado exclusivo y conexión a la red de drenaje o fosa séptica, 0.4 por ciento tiene excusado exclusivo por vivienda pero tiran sus desechos en una barranca o grieta y el 2.2 por ciento no tiene excusado exclusivo o servicio de drenaje.

En el ámbito nacional, Aguascalientes se ubica como la tercera entidad en dotar a sus ciudadanos de agua potable todos los días, sanitario exclusivo por vivienda y red de drenaje con un 89.4 por ciento de cobertura, cifra muy por encima del promedio nacional del promedio nacional de 62 por ciento y más aún de la entidad con menor aprovechamiento en estos aspectos: Guerrero, que sólo garantiza acceso a estos tres aspectos al 16 por ciento de su población; aunque por debajo de Nuevo León con 96 por ciento y Chihuahua con 91.2 por ciento.

En el análisis realizado por Ricardo Martínez Lagunes, del Banco Interamericano de Desarrollo, basado en datos del Inegi, se muestra que desde el 2012 el acceso de los aguascalentenses a un acceso diario al agua, baños exclusivos y red de drenaje pues en ese año el 86 por ciento de los habitantes del estado contaban con estos beneficios, mientras que para 2017 el porcentaje aumentó a 90.8; sin embargo casi el 10 por ciento de la población carece de esta accesibilidad y regularidad en el servicio.

En detalle, el informe indica que del millón 223 mil 427 de habitantes en Aguascalientes que cuentan con acceso diario a agua en sus viviendas: un millón 199 mil 888 poseen excusado exclusivo, 3 mil 12 personas tienen excusado exclusivo pero sus desechos van a parar a una barranca o una grieta mientras que 20 mil 527 habitantes comparten excusado con otros miembros de su comunidad.


De las 83 mil 828 personas que tienen acceso a agua en sus viviendas cada tercer día o dos veces por semana, 78 mil 792 cuentan con excusado exclusivo y acceso a drenaje o fosa séptica y 5 mil 36 personas no tienen drenaje exclusivo.

A pesar de que estas cifras comparadas con el resto de los estados son relativamente positivas para Aguascalientes, según un informe de 2015 del propio Inegi, sólo el 57 por ciento de la población mayor a 18 años considera que el suministro de agua en su ciudad es constante, ubicándose muy por debajo de la entidad más destacada en este aspecto con 92.6 por ciento: Nuevo León; y por debajo de 15 entidades en total, muchas de las cuales fueron peor calificadas en regularidad real.

Según el reporte del Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica de la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung aunque México ha mejorado su cobertura del agua de un 82 por ciento de cobertura en 1990 a un 96 por ciento en 2015, así como de un 66 por ciento a un 85 por ciento en ese mismo lapso, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); lo cierto es que no se revelan las numerosas limitaciones cualitativas en la prestación de los servicios de agua y saneamiento que, en los hechos, minan significativamente su contribución al bienestar de la población.

Martínez Lagunes explica en su informe que el Proyecto de Nación 2018-2024, del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, no hace mucho énfasis en el tema de agua potable y saneamiento a pesar de que este es un tema fundamental para el desarrollo del país y para reducir las desigualdades.  

A decir de Ricardo Martínez, se requiere no sólo la infraestructura física para llevar agua a las viviendas y después evacuarla, sino la infraestructura institucional para que las viviendas tengan un entorno higiénico todos los días, de manera que se reduzcan las enfermedades gastrointestinales y la mortalidad infantil, entre otros efectos que disminuyen la calidad de vida.

Según información de 2016 de la Conagua, en México se potabiliza o desinfecta 97.5 por ciento de las aguas extraídas, el 92.5 por ciento de la población cuenta con acceso al agua en el ámbito nacional, hay un 91 por ciento de cobertura de alcantarillado y se trata el 57 por ciento del líquido desechado, del cual es reutilizado el 75.9 por ciento, cifras que evidentemente contrastan con las presentadas anteriormente que corresponden al Inegi.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Nueva magistrada presidente del Poder Judicial en Aguascalientes es una mujer con 30 años de carrera jurisdiccional
Next Recibió Instituto Electoral de Aguascalientes 45 quejas y denuncias durante el proceso electoral
Close

NEXT STORY

Close

Arranca programa piloto de Escuelas de bajas emisiones

08/02/2013
Close