- Ombudsman aseguró que con la designada contralora se trabajará en un proyecto de presupuesto en el que recurran a una reingeniería
- Se buscó para la contraloría interna una persona especializada en contabilidad gubernamental
La mañana de este miércoles la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, encabezada por el diputado Juan Carlos Palafox Contreras, designó por unanimidad a Martha Leonor Calvillo Carlos, para desempeñar el cargo de contralora interna de Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, hasta julio de 2022.
Previó a la toma de protesta, el presidente de la CDHEA, Asunción Gutiérrez Padilla, señaló que es una figura muy importante, de la cual se estuvo insistiendo en el nombramiento desde el legislativo, luego de que por cerca de seis meses el cargo permaneció acéfalo, después de la renuncia de Arturo Padilla Calzada al mismo; enfatizó que es una forma de transparentar el manejo de los recursos financieros, materiales y humanos en la comisión.
Dijo que el tema que asume la contraloría interna es muy especializado, por lo cual se buscó el perfil de una persona experta en contabilidad gubernamental, y se trató de dar la mayor celeridad en el Congreso para su designación, ya que en la CDHEA no se cuenta con las herramientas para vigilar este asunto.
El ombudsman precisó que fueron muy respetuosos de la decisión de los cinco diputados que integran la comisión legislativa, no se cabildeo con Juan Carlos Palafox, Jesús Morquecho, Cristina Urrutia, Mayela Macías o Citlalli Rodríguez sobre algunos de los candidatos propuestos en la terna, con la intención de que no se prestara al nombramiento de una persona afín, para que el trabajo de la Contraloría cumpla con su objetivo de inhibir actos de corrupción e impunidad, con la transparencia de todas las acciones que de esta instancia emanen: “No somos amigos de ninguno, porque lo que estamos buscando es alguien profesional que venga a ayudarnos realmente a que la Comisión de Derechos Humanos sea una caja de cristal (…) quien resulte podrá ser un buen colaborador y sobre todo un buen vigía que esté al pendiente de que las cosas se están haciendo bien y se hagan bien”.
Gutiérrez Padilla afirmó que una vez que Calvillo Carlos asuma el cargo, se elaborará un proyecto de presupuesto para proponerlo a la comisión, ya que es al Congreso del Estado al que compete analizar y asignar el recurso; detalló que el 90 por ciento del presupuesto se va a nómina, el resto se destina a gastos operativos, entre estos el arrendamiento del edificio, consumibles, entre otros, por lo que están limitados en situación financiera.
No obstante, el ombudsman recalcó que no se busca ejercer en 2019 un presupuesto mayor, sino recurrir a una reingeniería para aprovechar los 18 millones de pesos que se les asignaron para el presente año; “se pueden hacer algunos ahorros de lo poquito que queda, y podemos buscar algunos apoyos de la nacional; podríamos sí pedir un ajuste al presupuesto, pero no estamos pensando en sangrar a las arcas públicas”.
Enfatizó que no se contempla un recorte de personal para ajustarse a estas medidas, aseguró que a su arribo a la CDHEA, se comprometió a trabajar con todos los colaboradores que estaban y en este tiempo sólo se ha despedido a una persona, quien tenía dos meses en el cargo, y era necesario prescindir de sus servicios para ajustar la nómina. “Estoy consciente que la ciudadanía reclama que la gente sea productiva, entonces quienes no se suban a la ola de productividad, de eficacia y de servicio, empatía con la gente que demanda servicios de la comisión, no tendría nada que hacer aquí, pero no tenemos hasta el momento determinada esa decisión”.