Es viable la construcción de un cuarto Hospital General de Zona en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
17/03/2025

  • Salir de la inviabilidad financiera del IMSS se logró con disciplina administrativa
  • HGZ 3 logró atraer a 500 especialistas que ampliarán la oferta médica del estado

 

El delegado en Aguascalientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, Diego Martínez Parra, señaló que, ante los nuevos tiempos que se avecinan para el país, luego de las recientes elecciones federales y tras la posibilidad de cambios también en el IMSS, él será institucional, luego de que tiene en esta dependencia 27 años de antigüedad con varias encomiendas, once de ellos en esta entidad.

Externó que si bien aún existen varias áreas de oportunidad debido a la demanda creciente de la derechohabiencia, lo importante es dar continuidad a la línea que marca el director general, ya que, hasta hace cuatro o cinco años, la institución no tenía viabilidad financiera, pero ahora está asegurada hasta el 2030.

–¿Es verdad el rumor de que el IMSS era la caja chica de los gobiernos, por eso su otrora inviabilidad financiera?

–No necesariamente, fue una situación de administración, el IMSS es una institución muy compleja, muy grande, por eso es importante un buen administrador. José Antonio González Anaya es quien inicia con todas las reformas con programas muy sencillos, como la unifila, la gestión de camas, la receta resurtible; programas que no requieren de gasto.

De igual forma fue importante dialogar y trabajar de la mano del sindicato, comunicarnos con la gente de base, la de confianza y querer a esta noble institución hizo posible cambiarle el rumbo. Nosotros creíamos que se venía una debacle, causada por la problemática financiera.

–¿Qué sucedía?, ¿Se canalizaban recursos a aspectos que no eran tan urgentes?

–Era cuestión de una administración inadecuada, por eso se llevaron a cabo acciones concretas, como la compra consolidada, las delegaciones dejaron de ser autónomas para la compra de los medicamentos, con este esquema lógicamente los precios de adquisición, ahorros que se tenían que generar, también por ejemplo en la cuestión prescripción razonada, de los estudios de laboratorio; prácticamente las áreas administrativa y médica estuvieran coordinadas para atender a los derechohabientes como debe ser.

–Tenemos un nuevo hospital de zona, ¿es viable transitar a un cuarto?


–Es claro, pues ante el crecimiento eminente, pues Aguascalientes tiene un crecimiento constante de empleos, es del orden del seis por ciento y va a seguir en esta situación; entonces existe perfectamente el escenario, será necesario, entonces habrá de buscarse un predio para en algún momento buscar la cartera de inversión.

–¿Están sentadas las bases para esta posibilidad?

–Totalmente, están bien definidas las bases y lo más importante, nosotros damos la atención médica en un tercer nivel de atención y muchas de las veces cuando no había la resolución en ese nivel, nosotros hemos salido a la subrogación, con la autorización de México y lógicamente a través de procesos de licitación pública.

–Otra pregunta, para el Hospital de Zona número Tres, ¿qué tan difícil fue conseguir los especialistas necesarios para dar la atención?

–Nosotros, junto con el sindicato hicimos una estrategia, podríamos decir novedosa. A través de un video presentamos las ventajas de venir a Aguascalientes, lo fuimos a promocionar a Guadalajara, a México, a Monterrey, y les ganamos el tiro a otros estados; con ello logramos tener el 100 por ciento de la cobertura de plazas. Si bien la entidad es pequeña relativamente, tenemos todas las bondades de calidad de vida.

–¿Cuántos médicos lograron que vinieran a Aguascalientes?

–Casi 500 especialistas de 45 áreas distintas. Lo que pasa es que casi todos los médicos con especialidad se quedan en Guadalajara, Monterrey o Ciudad de México, pero la ubicación geográfica les pareció atractiva. Tuvimos muy buena suerte, eso fue gracias al trabajo de forma bilateral con el sindicato de trabajadores del IMSS.

La migración de 550 especialistas de distintas disciplinas médicas, explicó Martínez Parra, trae además como ventaja al estado, no sólo la cobertura médica total en el nuevo hospital, también el crecimiento de la oferta de servicios en la entidad en aquellas áreas en las que Aguascalientes adolecía de médicos especializados, inclusive para otras instituciones de salud.

El delegado del IMSS informó que la institución en Aguascalientes ha tenido un crecimiento exponencial infraestructura que se logró en los últimos seis años de alrededor de los mil 400 millones de pesos, el cual se considera histórico. Esta inversión se ve reflejada en el Hospital General de Zona número Tres, una infraestructura necesaria con casi 500 camas y 500 especialistas, que atiende a casi un millón de derechohabientes en un estado que sigue en crecimiento.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Es necesario un incremento del 20 al 30 por ciento de presupuesto en el Poder Judicial de Aguascalientes
Next Niños y adultos mayores sufren de violencia en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Municipios de Aguascalientes fallan en transparencia de recursos públicos

28/09/2020
Close