Habrá recuento de votos en cinco distritos locales de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
25/01/2025

 

  • El recuento se da principalmente debido a que el número de votos nulos rebasó el margen de diferencia entre el primero y segundo lugar de la elección de diputados locales
  • Los 18 consejos distritales del IEE arrancaron el cómputo de votos este miércoles

 

Los 18 consejos distritales del Instituto Estatal Electoral (IEE) arrancaron este miércoles el cómputo de votos de la elección de diputados locales, celebrada en concurrencia con las votaciones federales.

El mayor número de paquetes electorales que se previó abrir con el fin de volver a contar los sufragios se concentró en cinco distritos locales: V, XIII, XIV, XV y XVIII, en los que el número de votos nulos rebasó el margen de diferencia entre los candidatos ubicados en el primer y segundo lugar, según los resultados preliminares arrojados por el PREP.

“Este martes, los consejos distritales tuvieron un encuentro con representantes partidistas para mostrar actas e intercambiar la documentación, pues no todos los partidos tienen estructura suficiente para hacer presencia en todos los consejos distritales. Ahí acordaron cuántos paquetes a abrir, que serán de cinco a diez por distrito, aunque en algunos son hasta 50”, puntualizó precisó el presidente del Consejo General del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz.

Con excepción del Distrito XV -donde fue a la inversa- en todas las demarcaciones ganó por muy poco margen la coalición Por México al Frente conformada por PAN, PRD y MC, frente a Juntos Haremos Historia integrada por Morena, PT y PES, y además los votos anulados fueron más.

Asimismo, en el Distrito V se contabilizaron 769 votos nulos y la diferencia entre la votación a favor de Salvador Pérez Sánchez, candidato ganador de la coalición Por México al Frente, y la abanderada de Juntos Haremos Historia, fue de sólo 637 sufragios. En el Distrito XIII, donde se anularon 938 votos, Paloma Amézquita Carreón de la alianza encabezada por el PAN superó con 701 la votación al candidato de la coalición liderada por Morena. En el Distrito XIV, Luis Enrique García López del Frente se impuso con 353 votos al abanderado por Morena, PT y PES, sin embargo, hubo casi el doble de votos nulos, 674. De forma similar, en el Distrito XV, donde se anularon 909 votos, la morenista Érica Palomino Bernal le ganó con una diferencia de 769 sufragios al candidato de PAN, PRD y MC.

El Distrito XVIII tuvo la votación más cerrada, con una diferencia menor al uno por ciento. En esta demarcación, Gladys Adriana Ramírez Aguilar de Por México al Frente rebasó con 55 sufragios a Ma. Irma Guillén Bermúdez, de Juntos Haremos Historia.

Los cómputos distritales deben ser concluidos a más tardar este sábado: “Los resultados van a culminar con la entrega de una constancia de mayoría y vamos a conocer, jurídicamente hablando, a los vencedores de la elección que van a integrar la próxima Legislatura del Congreso del Estado”, informó Luis Fernando Landeros.


A partir de los resultados oficiales de este ejercicio, se calculará la asignación de nueve diputaciones de representación proporcional -plurinominales-, cuyas constancias serán entregadas el domingo, agregó el consejero.

Del mismo modo, se definirá el destino de tres partidos políticos, PRD, MC y PES, que de acuerdo con el PREP, no habrían alcanzado el porcentaje de votación necesario para tener registro en el estado, aunque Landeros Ortiz avisó que hay 300 paquetes que no fueron computados en el programa de resultados preliminares y que pudieran marcar la diferencia.  

El presidente del IEE convocó a los candidatos y partidos políticos a no declararse ganadores de la contienda en tanto no hayan terminado los cómputos distritales.

Al corte de las 23:00 horas, los cómputos ya habían finalizado en los distritos III, VI, VII, X, XI, XII, XIII, XVI y XVII confirmando los resultados del PREP. El Distrito XVIII fue también ratificado, sin embargo, a solicitud de los representantes partidistas de Morena, a esa hora comenzó el recuento total de las boletas, ya que en casos como este, el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) permite llevarlo a cabo.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Personas que andaban “de shopping” acapararon las casillas especiales en Aguascalientes
Next La Purísima… Grilla: Minoría rapaz
Close

NEXT STORY

Close

¿Simbiosis empresa pública-empresa privada?

09/08/2015
Close