Cirugía plástica y odontología, donde más ejercen en Aguascalientes sin contar con cédula profesional - LJA Aguascalientes
24/06/2025

 

  • En oncología no es un problema frecuente, los especialistas cuentan con la debida formación
  • Maestrías deben ser en el tronco de la carrera a la que se pertenece

 

No es un problema frecuente que especialistas brinden atención médica sin estar certificados en el área; derivado de la situación que se ocurrió en el Hospital Hidalgo, específicamente con oncólogos que presuntamente no contaban con su cédula profesional, la diputada presidente de la Comisión de Salud Pública, Cristina Urrutia de la Vega, aseguró que son médicos que cuentan con la preparación necesaria y han brindado tratamientos de los que ha dependido, incluso la vida de algunos pacientes, recuperando su salud de manera satisfactoria.

Especificó que en el caso del oncólogo pediatra, Ricardo González Pérez Maldonado, ha conocido su trabajo desde hace más de 20 años en beneficio del tratamiento de los niños con cáncer en el estado; la diputada panista afirmó que desde que trabajaba en medios de comunicación, informó sobre la llegada de especialistas de otros estados, para brindar la atención necesaria, principalmente a niños, pues se hablaba de un alto índice de enfermedades oncológicas en este sector de la población. “La realidad era el éxito que tenía el doctor en sus tratamientos y que venían niños con padecimiento de cáncer de otros estados de la República”.

Urrutia de la Vega dijo que se ha dado la situación, como con el oncólogo, en que tienen completa su formación, tanto en el tratamiento de cáncer, como en la atención específica de esta patología en infantes, sin embargo, las especialidades las realizaron hace muchos años; Ricardo González lo hizo hace más de 20 años en el Instituto Nacional de Pediatría, cuando la especialidad no existía como tal, por lo tanto no era reconocida; al pasar los años se les llamó a quienes hicieron estos estudios para que acudieran a formalizar el procedimiento y contar con su cédula de especialidad. “Él en ese momento ya estaba trabajando aquí en el Hospital Hidalgo y por la carga de trabajo y por la desidia fue dejando pasar el tiempo (…) su cédula ya está en trámite desde hace algunos meses”.

La diputada puntualizó que donde se presenta con mayor frecuencia el ejercicio de la profesión médica, sin contar con la cédula correspondiente, es en el área de la cirugía plástica, así como con los odontólogos; se han dado varios casos por lo cual dijo que desde la Comisión de Salud que encabeza en el Congreso del Estado se está trabajando con varios rectores de universidades sobre las maestrías, pues dijo que es cada vez más común que se permita, en todos los campos formativos, el ingreso a posgrados que no siempre corresponden a la formación en el nivel superior del aspirante, cuando en el aspecto médico esto es mucho más delicado.

Precisó que se da también el caso de abogados que hacen maestría en Terapia Gestalt, ya que no cuentan con toda la formación para atender a quien recurre con un problema de salud mental; “no se tiene toda la fundamentación para ayudar realmente”; Urrutia de la Vega insistió en que buscarán la manera de que se hagan maestrías realmente en el tronco de la carrera a la que se pertenece, y que las universidades no tengan esta apertura sólo por el ingreso económico que les representa.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous ¿Tránsito, movilidad o accesibilidad? / Agenda urbana
Next Abandona Morena Aguascalientes a Héctor Quiroz
Close

NEXT STORY

Close

Propone diputada mayor transparencia en el Congreso local para evitar otra “caja negra”

18/03/2022
Close