Recibió ONG siete reportes de presunta compra de votos en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
29/11/2023

 

  • En el pasado proceso electoral, los sufragios se cotizaron hasta en dos mil pesos en el ámbito estatal
  • La plataforma Democracia sin Pobreza dio cuenta de 547 reportes relacionados con compra o coacción de sufragios en 28 estados del país

 

La plataforma Democracia sin Pobreza recogió siete reportes sobre supuesta compra de votos en Aguascalientes durante el pasado proceso electoral; en el que el sufragio se cotizó desde los 400 hasta dos mil pesos en el ámbito estatal, aunque también hubo casos en los que se ofrecieron pagos en especie.

El portal administrado por la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza muestra siete puntos geolocalizados en su mapa interactivo, en los cuales se apuntó a PAN y PRI como presuntos responsables de esta práctica, que constituye un delito electoral.

El 1 de julio, durante la jornada electoral, se reportó una cenaduría localizada en la calle San Ignacio, número 110, zona centro, por la supuesta repartición de dinero en efectivo a cambio de votar por el PAN.

Un domicilio localizado en la colonia Bolaños, al sur oriente de la capital, fue denunciado el 29 de junio por recoger credenciales de elector por 400 pesos, a condición de sufragar por el PRI.

El 22 de junio, una casa ubicada en avenida De las Palomas, entre las calles Torcazas e Imperiales, en el residencial La Paloma -al norte-, fue acusado de repartir 500 pesos a cambio de votar por el PRI.

En la calle Aquiles Serdán, cerca del centro, otro domicilio se encuentra marcado por ofertar bienes en especie como tablets, televisores, estufas y planchas, a condición de votar por el partido tricolor; este reporte fue hecho el día 2 de junio.

El 19 de mayo se denunció un punto en el nororiente de la capital en avenida Eutimio López -cerca de Lomas del Cóbano- en el que supuestamente el PRI compró votos en 500 pesos.


Un domicilio localizado en República de Perú, fraccionamiento Santa Elena -al sur de la ciudad- fue reportado el 17 de mayo, por ofertar dos mil pesos a cambio de sufragar a favor o en contra de un candidato, organizado por el PRI.

El 5 de mayo, el blanquiazul fue acusado por ofrecer la inscripción al programa de Ingreso Básico Universal -promesa de campaña de Ricardo Anaya- pidiendo credenciales de elector en garantía; esto en la calle El Ahuehuete, ubicada en el residencial Eucaliptos II, al poniente.

En su reporte actualizado, Democracia sin Pobreza dio cuenta de 547 reportes relacionados con compra o coacción de sufragios en 28 estados del país, con excepción de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Campeche. Las entidades que reportaron el precio más alto fueron la Ciudad de México y Jalisco, donde la compra de votos se cotizó hasta en 10 mil pesos.

El día de los comicios, el 1 de julio, la oferta promedio fue de mil 54 pesos, monto equiparable al costo mensual de la canasta alimentaria rural.

A partir de una encuesta, la asociación civil estimó que el 33.5 por ciento de los votantes pudo haber recibido alguna oferta -incluyendo regalos, servicios, favores o trabajos- para vender su voto, de los cuales 17.3, la rechazó; 10.2 por ciento aceptó y en seis por ciento de los casos, quedó en mera promesa. Se calcula que hasta un 2.5 por ciento de dicha población pudo haber entregado su credencial de elector a cambio de una dádiva.

En el ámbito nacional, acumularon la mayor cantidad de reportes los partidos de la coalición Todos por México (PRI, PVEM y PANAL); en segundo lugar están los de Por México al Frente (PAN, PRD y MC) y en tercer lugar, la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES).

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advierte que: “La compra de votos es inútil pues no resuelve la pobreza y no sirve para ganar en estas elecciones presidenciales; inmoral, pues se lucra con la pobreza e ilegal, pues así lo dicen las leyes, pero que deje de ser impune”.

La organización prometió consignar los reportes recogidos en su plataforma al Instituto Nacional Electoral (INE) para que se inicien las respectivas investigaciones.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Hilda Hermosillo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Registró IMSS Aguascalientes 13 mil 668 nuevos empleos en el estado en lo que va del año
Next No se han practicado abortos por violación en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

161 personas están hospitalizadas por covid-19 en Aguascalientes

25/02/2021
Close