- El presidente del Comité de Participación Ciudadana, Eric Monroy, aseguró que el proceso de selección se desarrolló en apego a la ley
- Prometió transparentar todo lo relativo a la construcción del Sistema Estatal Anticorrupción, lo que no se había hecho por falta de recursos
El Comité de Participación Ciudadana (CPC) avaló el nombramiento de Aquiles Romero González como secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) toda vez que el proceso de selección se desarrolló en estricto apego a los mecanismos previstos en la ley, dejó en claro Eric Monroy Sánchez.
En respuesta a las acusaciones del Comité Ciudadano Anticorrupción (CCA), el presidente del CPC dijo haber revisado los dictámenes que sustentan la designación del otrora secretario general del Congreso del Estado, constatando que el procedimiento se ejecutó correctamente: “Participé en el proceso de selección de secretario técnico, hice una revisión de la situación, la volví a revisar y encontré que no tenía posibilidad de impugnar esa elección. Ahora la vida me ha puesto al frente del Sistema Estatal Anticorrupción y, como presidente del CPC, revisé la evaluación de los 16 aspirantes y encuentro que todo se hizo de una manera transparente”.
El CCA, conformado por doce agrupaciones empresariales, académicas y profesionales, criticó la opacidad en torno a la elección del titular de la Secretaría Técnica del SEA, solicitó la reposición del proceso de selección y exigió se hagan de conocimiento público los criterios que sustentaron la elección. En conferencia de prensa, el 3 de agosto, la organización amagó con impugnar el nombramiento de no atender sus exigencias, considerando que Aquiles Romero no reúne los requisitos previstos en la ley, como no tener filiación partidista y no desempeñarse como servidor público.
El presidente del CPC aclaró que el puesto de Romero González en el Consejo de la Judicatura del Estado corresponde a un nombramiento honorario en virtud de que no se le paga a cambio de su membresía, por lo que no tiene impedimento para participar. Y en lo que a la militancia partidista respecta, aseguró que el susodicho renunció a su partido -Acción Nacional- en el 2011 y que puede acreditarlo con documentos, a pesar de que no haber sido dado de baja del registro de militantes en su momento.
Eric Monroy afirmó haber sostenido: “varias reuniones con el secretario técnico, quien tiene el perfil idóneo para estar al frente de la secretaría técnica; es un profesional del derecho, tiene una preparación adecuada para desempeñar el puesto”.
Por lo anterior, lamentó lo expresado por el CCA, pero prometió transparentar todo lo relativo a la construcción del Sistema Estatal Anticorrupción “para que la gente se dé cuenta que la elección fue de manera correcta” lo cual no había podido compartirse en el portal de internet por falta de recursos; el tema se tocará en la próxima sesión de la Junta de Gobierno que se celebrará a más tardar el lunes próximo.
“Les pido un voto de confianza para el sistema y el secretario técnico yo que he estado cerca de él encuentro que es un profesional con la preparación, el perfil adecuado para que el sistema funcione de manera de correcta”, insistió.
También dijo que se publicarán las declaraciones fiscal, patrimonial y de conflicto de intereses de los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana, lo cual fue también un requisito para ser seleccionados, viendo que el resto de los participantes del SEA hagan lo propio.
En síntesis, Eric Monroy asegura, garantiza y respalda que el trabajo que hizo Erico Monroy para elegir a un Secretario fue impecable, solo le faltó felicitar a Eric Monroy. Genial.
Por supuesto, no importa que el elegido no cumpla los requisitos de ley, al final lo eligió Eric Monroy y sus compañeros y eso suple la falta de requisitos del candidato.