Ley de Transparencia no puede estar sujeta al criterio de quien la aplica - LJA Aguascalientes
01/04/2023

 

  • Debe sancionarse a sujetos obligados que no cumplen en rendición de cuentas
  • Van a “chamaquear” a diputados en cuentas públicas: presidente del CPC

 

En el ámbito federal, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, aprobó el Formato Nacional para la Declaración Patrimonial y de Intereses propuesto por el Comité de Participación Ciudadana, que integra, además de la información patrimonial, la declaración de intereses de los servidores públicos.

El objetivo es brindar mayores herramientas para transparentar el ejercicio público, esta determinación abona a que la ciudadanía pueda acceder a la información sobre los servidores públicos en todos los órdenes de gobierno, ya que es de carácter obligatorio para todos quienes desempeñen un empleo, cargo o comisión en los entes públicos.

El Formato Nacional para la Declaración Patrimonial y de Intereses deberá entrar en vigor a más tardar el 30 de abril de 2019, en los estados tendrán desde el 1 de diciembre para atender a su aplicación.

Al ser una herramienta que pueden utilizar las autoridades facultadas para prevenir, detectar y sancionar responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, en exclusiva para La Jornada Aguascalientes, entrevistamos al respecto al presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Eric Monroy Sánchez; consideró que los formatos son totalmente adaptables a las condiciones del estado, por lo que se trabajará en su homologación.

Enfatizó que la transparencia es un tema primario que se debe de atender en apego a la ley, ya que si los sujetos obligados no suben toda información que por letra se les mandata, están abonando el camino para posibles hechos de corrupción; recalcó que con la evaluación que recientemente realizó el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes a 103 sujetos obligados, se pudo conocer que en su mayoría no están cumpliendo, pero de nada sirve contar con esta información si no se actúa en consecuencia.

El presidente del CPC pugnó porque se sancione y no se permita que la evaluación de los sujetos obligados esté a criterio de la interpretación que los tres comisionados del ITEA hagan, sino en estricto apego a la ley; “cuando hablan de que algunos han cumplido con el 95 por ciento, otros en menor porcentaje, pero les van a dar la oportunidad; pero si queremos que esto funcione debemos aplicar sanciones, porque la ejemplaridad de la sanción obliga a los entes”.

Consideró que la interpretación que da la autoridad a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública es muy laxa, deben apegarse a lo que marca, de nada sirven que se hagan las reformas necesarias, tanto a ésta, como a otras leyes, si quedan en letra muerta, porque no se aplican, “Las leyes son muy buenas, el problema es la aplicación; toda área de transparencia, rendición de cuentas y fiscalización debe apegarse a ello; si la ley es dura, es la ley y no está sujeta a interpretaciones, caprichos o a la generación de bienestar de algunos personajes”.


Monroy Sánchez precisó que la situación en el estado es distinta a otras partes del país, al ser una ciudad pequeña todos se conocen, son amigos, parientes o de alguna forma están relacionados y eso incita a los responsables de aplicar las leyes, interpretarlas de forma que no vayan a perjudicar a alguien; recalcó que no es lo correcto, el titular el órgano sancionador, debe imponer la ley como es, independiente de a quien se le aplica.

Sobre las cuentas públicas que los diputados deberán analizar, y en su caso, aprobar a principios del próximo mes, el presidente del CPC puntualizó que la mayoría de los miembros de la nueva legislatura llegan con un claro desconocimiento en varios temas, especialmente en fiscalización, por lo cual se corre el riesgo de que ocurra, como en otras ocasiones, en que aprueban las auditorías sobre el ejercicio fiscal sin revisar detalladamente: “Por el tiempo que tienen para analizarlas y hasta donde alcanzo a visualizar, los van chamaquear; no tienen la formación y la experiencia para realizar el trabajo que tienen que hacer, igual con el tiempo van aprendiendo y se van especializando; yo lamento que cada legislatura va disminuyendo en calidad, eso es lo grave, pero hay que darle un voto de confianza”.


Show Full Content

About Author View Posts

Adriana García Campos
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Nuevos criterios de la Corte atan más las manos de fiscales anticorrupción
Next No participará municipio de Aguascalientes en la transformación de López Mateos
Close

NEXT STORY

Close

El ITEA se víncula con estudiantes por motivo del Día del Niño

17/04/2019
Close