Preocupa a investigadores la decisión unilateral de la alcaldesa de Aguascalientes respecto a Caasa - LJA Aguascalientes
01/12/2023

 

  • La siguiente disposición deberá ser transparente, acompañada y vigilada por la ciudadanía
  • Caasa dejará inconcluso trabajar en favor de la sustentabilidad del medio ambiente

 

Ante la decisión de la alcaldesa capitalina, María Teresa Jiménez Esquivel, de que la empresa concesionaria Caasa, subsidiaria del grupo Veolia, deje de prestar el servicio de suministro de agua en Aguascalientes, quedan ahora la alternativa de que el municipio tome en sus manos el servicio a partir del 2023 o se abra a un nuevo proceso de búsqueda para otra empresa, ya sea nacional o extranjera.

Alex Ricardo Caldera Ortega, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato e investigador en temas relacionados al agua, expuso que los próximos cinco años son muy importantes, ya que durante el proceso hacia la decisión que se tome deberá ser acompañada y vigilada por la ciudadanía, por ello habrá de ser de carácter público, a fin de que sea la mejor.

Desde el punto de vista del investigador ahí reside un problema, pues la forma en la que dio la definición de prescindir de los servicios de la concesionaria no garantiza esta situación al no haber sido en un proceso democrático, a pesar de que señalen lo contrario, pues la actual administración municipal ha sido opaca, al decidir de forma unilateral, “la decisión que tomó el municipio a todas luces es unilateral y deja más preguntas que respuestas, en términos de cuál decisión es la mejor”.

Externó que en el ámbito mundial existen ejemplos de experiencias exitosas de remunicipalización del servicio del agua, como es el caso de París, Francia, e inclusive en Argentina y Tanzania, en donde la clave fue que el proceso recibió precisamente el acompañamiento de la ciudadanía, de manera transparente, y que involucró a funcionarios, expertos y usuarios en la decisión. El investigador insistió en que “eso no se ve en el caso Aguascalientes, lo cual nos preocupa porque no garantiza que lo que venga asegure el carácter público del servicio, pues inclusive si el municipio llegara a decidir que se hará cargo, no se señala cómo puede asegurar, al menos en principio, un servicio además de menos costoso para los ciudadanos, más eficiente y con mayor cobertura”.

Expuso que uno de los temas importantes que Caasa dejará inconcluso es de la sustentabilidad del medio ambiente, y recordó que hace 25 años que se dio la concesión este era una de las principales preocupaciones frente a un acuífero abatido, lo cual la privatización no ha dado las condiciones; al igual que en la búsqueda de nuevas fuentes de acceso.

Entre las dificultades que el académico señala frente a las opciones que tiene el municipio de Aguascalientes, ya sea remunicipalización o buscar otra concesionaria, en la primera se encuentra el aspecto técnico, sobre todo porque no está claro cómo puede hacerse cargo del servicio y si será a través de otra empresa, ver en qué condiciones va dejar la actual toda la infraestructura, pues se puede generar que no apoye en la transición, ya sea ocultando información y obstaculizando para que esta no se desarrolle de manera ordenada.

El académico subrayó: “Ambas decisiones tiene costes que hay que pagar y asumir, así como responsabilidades a tomar en cuenta, no sólo por parte del gobierno, sino de toda la ciudadanía, por eso en este lapso de cinco años debe estar involucrada”.


Caldera Ortega insistió en la importancia de que la ciudadanía, tanto académicos, técnicos y gente experta en el tema se involucre; ya que el estado cuenta con muchas personas conocedoras del tema del agua, quienes no fueron invitados a participar en esta primera decisión.

El doctor Alex Ricardo Caldera Ortega es egresado de la carrera de Ciencias Políticas y administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y miembro del Cuerpo Académico Agua, Energía y Cambio Climático desde el 2016.


Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Siguen contaminadas las presas en Aguascalientes
Next Sin sustento técnico, decisión de la alcaldesa de Aguascalientes respecto a Caasa

2 thoughts on “Preocupa a investigadores la decisión unilateral de la alcaldesa de Aguascalientes respecto a Caasa

  1. Asi es ella de LOCA con sus incoherencias y sus decisiones arrebatadas
    sufre demencia habla pendejadas y desaparecen los recursos x el Alzheimer
    de ella y su pandilla o sera consumidora de lo que otros combaten ?

    seguro tiene 800 a 1000 millones que le sobran para sostener la palabra jajajaja.

  2. Y TAN PREPOTENTE LA JIMENEZ!

    FUIMOS AL “MIERCOLES CIUDADANO” A BUSCAR ALGUNOS APOYOS. UY!!! MUCHÍSIMA GENTE.

    LUEGO, HABÍA QUE HACER FILA, PRIMERO, PARA BUSCAR UNA CITA CON TERE, LUEGO QUE NO SE PUDO, BUSCAR A LA DIRECTORA DE ATENCIÓN CIUDADANA, LUEGO, NO SE PUDO Y HABÍA QUE LLEVAR UN ESCRITO. LUEGO, BUSCAMOS PENSIÓN PARA UNA ADULTA MAYOR, UN GLUCÓMETRO, CINTILLAS, LENTES, DESPENSA, BECAS….UYYYY!!! “NO SE PUEDE, MIRE VAYA A…”

    PURAS RESPUESTAS COMO ESA: “VAYA A..”

    LUEGO, LAS “ASISTENTES” DE TERE….COMO SI ESTUVIERAN HECHAS DE ROCOCÓ….NADA!!!

    PURAS VUELTAS Y NINGÚN RESULTADO…!!!

    Y LO QUE MOLESTA MUCHÍSIMO ES QUE MUY LISTA PARA PARARSE EL CUELLO…..!!!

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

En Aguascalientes, se reanuda Taller de Adopciones en modalidad virtual

20/07/2020
Close