Realidades falsificadas, el futuro de las noticias falsas - LJA Aguascalientes
20/04/2025

 

  • La creación masiva de información falsa conlleva a un fenómeno que denominamos realidad falsificada
  • En tan sólo 4 años, más del 50 por ciento de la información que se consumirán los usuarios de internet será falsa
  • En tan sólo 4 años, más del 50 por ciento de la información que se consumirán los usuarios de internet será falsa, de acuerdo con el Top de predicciones de la IT Organizations Users Garner Inc de 2017.

“La creación masiva de información falsa conlleva a un fenómeno que denominamos realidad falsificada en donde no sabemos qué es verdad ni qué es mentira conduciéndonos a una pérdida de confianza”, comentó Alejandro González, especialista independiente en comunicación y medios digitales.

El problema con este fenómeno es que gracias a su rápida dispersión “la creación de contenido falso mediante la inteligencia artificial superará a la habilidad de la inteligencia artificial para detectarla”.

Explicó que los servicios y herramientas especializadas constituyen el combustible, mientras que las redes sociales son el oxígeno que mantiene y propaga el fuego.

“La gente comúnmente las cree ciertas porque hay un sesgo de la información; es decir si soy amante de los gatos no sólo creo las noticias de los gatos, también aquellas que hablan en contra de los perros. Además los algoritmos de las redes sociales son como cámaras de eco, pues tus amigos en Facebook son de alguna manera una comunidad con la que compartes ciertas ideas por ello es más fácil su propagación, porque creen que es verdad; es decir, está apoyado por la comunidad”.

Las noticias falsas, también son una forma de cyberacoso -según el especialista en comunicación-. Básicamente tienen las mismas características cuando muchas personas atacan a alguien de forma repetitiva, lo que antes pasaba entre vecinos de la cuadra ahora involucra a cientos y miles de personas; es decir lo que ha cambiado es la magnitud del acoso.

Así que analizando este fenómeno, Alejandro González encontró un paralelismo para intentar frenarlas. “Por el momento la acción social es la única forma de combatir las noticias falsas para denunciarlas ante las autoridades y las redes sociales, buscar el apoyo de la comunidad, bloquear, sitios web o grupos que las distribuyan, desconfiar de noticias y promociones que salen de lo común”, concluyó.

 

Con información del Foro Consultivo Científico y Tecnológico



Show Full Content
Previous /AUTONOMÍA 199: Los 5 discos influencia de Álvaro Díaz / Par Ásito / The Discipline
Next Imágenes de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Invitan a Feria del Empleo para Jóvenes en Aguascalientes

20/08/2019
Close