- Con desinformación respecto al próximo gobierno pretenden generar temor
- Una centena de trabajadores conservan el beneficio de heredar sus plazas
La Federación pretende presionar con desinformación para que trabajadores renuncien si cobran los beneficios de su antigüedad, señaló el líder sindical José Lazarín Hernández, situación que no permitirán, al menos en Aguascalientes.
Dado que los trabajadores de la Federación están respaldados por el artículo décimo de la anterior Ley Laboral, a excepción de los profesores, tienen garantizada su pensión de entre siete y nueve mil pesos al mes, por ello no se han suscitado los despidos a pesar de las noticias no confirmadas de que a ese nivel bajarán los salarios a partir de la próxima administración federal también para sindicalizados.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el estado, expuso que además de la pensión asegurada, si bien es mucho menor que la de los maestros de educación básica, aún cuentan con la posibilidad de heredar su plaza a sus familiares directos, beneficio que lograron rescatar en enero de este 2018; por ello al menos diez trabajadores esperan el mes de diciembre para retirarse y dejar su lugar a alguno de sus hijos a partir de enero del 2019.
El líder sindical dijo desconocer qué otros sindicatos lograron este beneficio, el cual reconoció de paternalista y benévolo, al dudar que otras organizaciones cuenten con las prestaciones que el sindicato de Semarnat tiene.
Un aspecto que no lograron echar atrás a partir de la última reforma a la ley laboral es el que condicione la edad para comenzar a laborar en las dependencias federales, de tal manera que los hombres no pueden ocupar una plaza con más de 34 años y las mujeres de no más de 40; además que subieron la edad para jubilarse de 60 a 65 años.
Lazarín Hernández consideró que la Federación pretende, con tanta desinformación de la próxima administración federal, que los trabajadores renuncien voluntariamente a sus plazas, lo cual les costaría sólo tres meses de salarios por mes, en lugar de pagar retiros que van de 250 mil a 300 mil pesos por trabajador, con antigüedades de 15 a 30 años de servicio; ante eso la decisión de los sindicalizados es no renunciar hasta recibir los beneficios completos de los años de trabajo acumulados.
Informó que en el estado se conjuntan 113 trabajadores sindicalizados de base que laboran en cuatro dependencias: Conagua, Semarnat, Profepa y Conafor.