El nuevo sueño Americano / Mareas lejanas - LJA Aguascalientes
03/10/2023



 

En la última semana se concretaron dos noticias que pone a dos países latinoamericanos a la vanguardia en el tema de la migración internacional. Proyecto Habesha en México recibía a su decimoquinto estudiante, llegando a la mitad de su meta de apoyar a 30 estudiantes sirios a completar sus estudios superiores. Aproximadamente a 2700 km de distancia, en un país diferente pero en el mismo continente, se daba la noticia de la llegada de dos estudiantes sirios en el futuro próximo; Proyecto Habesha Costa Rica lograba abrir su puertas después de años de gestión y batallas contra la burocracia.

Dos países en el continente americano que desbordan problemas internos en todos los aspectos posibles y por descubrir, mandaban un mensaje de solidaridad y paz, no sólo a Siria al apoyar a que sus jóvenes tengan una educación digna y necesaria, si no al mundo, demostrando que en este espacio todos somos hermanos, sin importar la religión, credo, costumbres o nivel socioeconómico.

Lejos de contar con programas de política migratoria avanzados como para recibir a miles de personas en necesidad alrededor del mundo, la sociedad civil Mexicana y Costarricense alzan la mano contra la xenofobia y estereotipos que existen en el mundo, pero sobre todo, la valentía de emprender una aventura como se empezó esta historia: En un barco de papel navegando en aguas turbulentas y llenas de obstáculos para alcanzar la paz, con la educación como su capitán y con jóvenes que parecían tener sueños inalcanzables, como tripulantes.

La juventud de Siria ha buscado alrededor de todo el mundo quien los apoye directamente para poder seguir con sus sueños y obtener la herramienta más poderosa que se puede adquirir en esta época, la educación. Múltiples países alrededor del mundo han ofrecido los programas de apoyo necesarios para que no solo la juventud Siria pueda ver un futuro agradable, sino familias enteras que lo habían perdido todo y por ende daban todo por perdido, pero son las segundas oportunidades las que logran abrir un pequeño cúmulo de iluminación donde parecía todo se había enterrado en la oscuridad. El apoyo a la sociedad siria va más allá de una simple ayuda humanitaria, es el crecimiento y la evolución de las sociedad hacia un mundo más abierto, más comprensivo y con un camino trazado hacia un espacio donde las fronteras no separen a la humanidad, si no que nos enseñen a vivir unidos y en paz.

Uno de los países en los cuales más hay migrantes son los EU, un país que históricamente ha abierto sus puertas a millones de personas por necesidad humanitaria o por la búsqueda de una mejor oportunidad laboral, a lo que se lo denomina como el ‘’sueño americano’’ A raíz del conflicto y crisis en Siria y, abonándole el discurso de odio al migrante de la administración del Sr. Donald Trump. Las políticas migratorias del país que en su momento era de los que más recibía migrantes, se ha reducido a un cuarto de la cantidad total. En este contexto, el migrante o refugiado Sirio lo que busca es una herramienta que lo ayude a poder llevar una vida normal y tranquila fuera de sentir peligro por su vida, no está buscando dólares ni consumir de las empresas más grandes del mundo, está buscando adquirir conocimiento que lo ayude a recuperar lo que fue arrebatado de sus brazos violentamente, y, que no podrá ser recuperado en décadas.

México y Costa Rica comparten con la juventud Siria su cultura, educación, idioma y humildad. Esto es lo que necesita una sociedad devastada por la guerra, gente preparada tanto académicamente como emocionalmente que en el futuro pueda decir que tuvo acceso una educación de calidad y a una sociedad que los arropó y ayudó para lograr sus sueños, esto es lo que ofrece “El nuevo sueño americano’’.

 

@Alvarozua

 



Show Full Content
Previous Niños hiperquinéticos ¿y los adultos? / Análisis de lo cotidiano
Next Fundación en Aguascalientes patentó protocolo que podría ser base de una Norma Oficial
Close

NEXT STORY

Close

Se reunió Orozco Sandoval con rectores de universidades y centros de investigación del estado

21/03/2017
Close