- Por considerar poco rentables las rutas que se les asignaron, algunos propietarios decidieron guardar sus unidades
- Ponerlos nuevamente en funcionamiento fue uno de los acuerdos a los que llegó Atusa con el Gobierno del Estado en pasados días
Cerca de 200 autobuses urbanos, que equivalen a casi el 30 por ciento de la flota de transporte público de Aguascalientes -conformada por 699 unidades- se encuentran fuera de circulación, en muchos de los casos, por decisión de los concesionarios, reveló Roberto Mora Márquez, secretario general del sindicato que agrupa a los choferes de este sector.
Por considerar poco rentables las rutas que se les asignaron, algunos propietarios decidieron -desde hace años- guardar hasta cinco de sus vehículos en detrimento de la prestación del servicio, pues los usuarios deben esperar periodos prolongados hasta que pase su camión.
Justamente ponerlos nuevamente en funcionamiento fue uno de los acuerdos a los que llegó Atusa con el Gobierno del Estado, luego del paro de labores que estalló la semana pasada en medio de la exigencia de un aumento tarifario. Por este motivo, consideró que la autoridad debe revisar cada concesión a fin de detectar cualquier irregularidad.
Para el sindicalista, si pasa esto “es por falta de chofer, está bien, hay comprensión definitivamente; si es por una reparación mayor también es comprensible. Pero nada más porque voy a una ruta mala, no la trabajo o no la atiendo, inmediatamente la cancelación de la concesión y que se entregue a personas que en verdad estén comprometidas en el servicio”.
“¿Para qué quieres una concesión que no vas a explotar, se requiere que den el servicio, no para que lo tengas (el camión) guardado en talleres o bodegas?”, reflexionó.
En opinión de Roberto Mora, la incursión de otras empresas en el sistema de transporte público, como se rumora, no debe ser percibida por la sociedad como una amenaza, pues es necesario que gente dispuesta a prestar el servicio se haga cargo de las concesiones inactivas: ”No hay ruta mala, lo que pasa es que si no atiendes la ruta se hace mala, porque no mandas las unidades a trabajar. Aquí no vamos a ponerle nombre ni número, se tiene que trabajar porque es una ruta trazada y se acabó”.
Sin embargo, el dirigente sindical aseguró que a los concesionarios “ya les cayó el 20”, pues en su última reunión con la directiva de Atusa se abordaron temas relativos a la corrección de este tipo de anomalías y se analizaron propuestas para elevar la calidad del servicio.
Por este motivo, confió en que la mejora no tarde en hacerse palpable entre la población, que es a lo que se encuentra condicionado el incremento de por lo menos tres pesos a los pasajes -de 7.50 a 10.50 pesos- que tanto se ha estado demandando a la autoridad.