Próximo gobierno promete a desarrolladores de vivienda apoyo y acuerdos en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
02/12/2023

 

  • Se reunieron representantes de la próxima administración federal con la Canadevi
  • Resta colocar 12 por ciento de subsidios de vivienda en el estado

 

En vísperas del cambio de gobierno, los desarrolladores de vivienda en Aguascalientes se muestran optimistas luego de los varios encuentros con los representantes de la próxima administración, quienes aseguraron que habrá apoyo para el sector y reglas de operación consensuadas.

Así lo externó el presidente Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Aguascalientes, Antonio Rodríguez Mireles, al externar los desarrolladores de vivienda se encuentran muy esperanzados en que el próximo año les será benéfico, esto luego de que sostuvieron ya varias reuniones con las autoridades del próximo Gobierno Federal a nivel de Cámara Nacional, quienes les aseguraron que no van a parar la dinámica de construcción de vivienda, dada la importancia que este sector significa para la economía del país.

En estas reuniones surgió además el compromiso de seguir apoyando al sector, y en caso de que haya un cambio de reglas, serán consensuadas con ellos antes de ser puestas en operación; situaciones que les da certidumbre para planear los nuevos programas de vivienda para el 2019.

Rodríguez Mireles destacó que con respecto a este 2018, los desarrolladores pretenden colocar los subsidios restantes, dado que se han canalizado lentamente debido a la incertidumbre provocada por las elecciones federales, los cambios de reglas y los altos costos en la tierra, los materiales y los fletes.

Detalló que el avance en subsidios al cierre de septiembre es del 88 por ciento en el programa global del Infonavit, lo que representa siete mil 850 viviendas tanto de social, usada y de todos los niveles, por ello el subsidio restante se pretende canalizar a través de la Expo Vivienda y con oferta de casas que van desde los 253 mil pesos hasta más de tres millones y medio; ya que tienen hasta el 26 de octubre para registrar el 12 por ciento del subsidio restante.

“Con el año de incertidumbre pensábamos que no se iban a acabar, todavía hay pesimismo de que no se acaben por la falta de oferta debido a los altos costos; pero esperamos que la vivienda económica quede colocada en la Expo”, señaló el también desarrollador al informar que la bolsa de subsidio para este año fue de alrededor de los 120 millones de pesos.

Se mostró optimista de que a través de la 22 edición de Expo Vivienda les sea posible colocar un número considerable de casas, a fin de cerrar de forma óptima este año, luego de que arrancó con varias dificultades para el sector; aseveró que esperan una afluencia de entre cinco y seis mil visitantes.



Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous ¿Que qué hora es, señor presidente? La que es, señor / Lógica ciudadana
Next Más de 500 mil plantas de maguey para consolidar producción de mezcal en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes, subcampeón en torneo nacional de baloncesto

16/11/2018
Close