Científico mexicano trabaja en un modelo matemático para la metástasis en el cáncer de mama - LJA Aguascalientes
20/04/2025

 

  • Matías Alvarado creó un modelo matemático sobre el proceso de metástasis en el cáncer de mama
  • La siguiente etapa, la aplicación clínica está parada por falta de recursos, “Para trabajar los científicos necesitamos recursos, becas, estudiantes”

 

Ayer viernes 9 de noviembre de 2018 finalizaron las actividades de la Décima Primera Semana de la Divulgación Científica en la Universidad Autónoma de Aguascalientes con la conferencia magistral del matemático José Matías Alvarado Mentado, quien habló sobre el modelo matemático que realiza para comprender el proceso de metástasis en el cáncer de mama.

Alvarado Mentado ha dedicado parte de su carrera como matemático al estudio de la Teoría de Juegos como el futbol y el beisbol, pero hace algunos años comenzó a interesarse por el modelo del Go, un juego asiático similar al ajedrez pero mucho más complicado que consta de 19 líneas horizontales y 19 líneas verticales que dan lugar a 361 cruces donde se ponen fichas negras y blancas con las que dos adversarios se enfrentan a por ganar mayor territorio en el tablero, “Ya se imaginaran las combinaciones posibles para que alguien controle el territorio”.

En 1930, recordó el investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav), fue planteado un modelo matemático del ajedrez y posteriormente se logró hacer una máquina que jugara mejor que el mejor ajedrecista de entonces en 1997 gracias a la máquina Deep Blue de la IBM, lo cual desencadenó grandes avances en la ciencia y la tecnología aplicada a todos los ramos del conocimiento.

Fue en el año 2010 cuando el matemático se dio cuenta que el juego del Go se parecía a una epidemia; las células cancerígenas, representadas por las fichas negras, intentan ganar terreno en el cuerpo humano que es protegido por el sistema inmune, representado por las fichas blancas, a través del proceso de metástasis en diferentes partes del cuerpo, tal y como ocurre en el Go, donde se libran diferentes “guerras” al mismo tiempo en el tablero.

Tal como lo hizo años con el Go, Matías Alvarado trabajó en un modelo matemático para la metástasis del cáncer de mama con el que fue invitado en marzo de 2017 a un taller científico de bioquímicos y biotecnólogos en el Cinvestav, “Veo que les gusta la idea, el cáncer versus el sistema inmune como si fuera el tablero de Go, negras contra blancas por el control territorial, en este caso por el control de tejidos y de invasión o no en los órganos afectados del cuerpo”.

A pesar de que el matemático creyó que no iba a ser tomado en cuenta por los químicos y bioquímicos, lo cierto es que estos se mostraron muy interesados en su proyecto que en especial generó interés en Didier Barradas, un bioquímico recién graduado de doctorado a quien Alvarado Mentado pagó una estancia para colaborar desde el punto de vista científico de dos semanas, “Pero después milagrosamente nos sale un recurso para que él se quedara varios meses trabajando conmigo que sale del Proyecto Abacus que es una supercomputadora en el Cinvestav”.  

El modelo matemático de recreación de la metástasis en el cáncer de mama, explicó el científico, se basa en el conocido Modelo de Ising creado hace más de 80 años, al cual se le pueden agregar las variables necesarias que, hasta el momento son 10 para el cáncer y 25 para el sistema inmune.


Aunque Matías Alvarado prácticamente ha logrado recrear un modelo competente e incluso adaptable para la metástasis de cáncer de mama, el siguiente paso para continuar su estudio es el probarla en el nivel clínico, para lo cual necesita de recursos con los que no cuenta en este momento, “Para trabajar los científicos necesitamos recursos, becas, estudiantes”.

Según el matemático, eligió al cáncer de mama para su proyecto pues es uno de los más agresivos generando metástasis fácilmente, sin contar que esta enfermedad es bastante frecuente lo cual justifica la importancia de su estudio; se calcula que a nivel mundial el 39 por ciento de la población será diagnosticada con cáncer en algún punto de su vida, siendo una de los tipos que más se presenta el de mama.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Al mes, Incubadora Familiar atiende a 30 niños que trabajaban en Aguascalientes
Next Al menos mil 500 burócratas federales en Aguascalientes buscarán su retiro voluntario
Close

NEXT STORY

Close

Fue el estado (Parte I)/ Plaza Pública 

07/09/2022
Close