- Jóvenes de 14 y 15 años consideran tener hijos como principal proyecto de vida a un año
- El Instituto Aguascalentense de las Mujeres trabaja con los jóvenes de secundaria
El segundo lugar de madres adolescentes en Aguascalientes es causa de aspectos culturales más que por la violencia intrafamiliar, pues al ser cuestionadas las jóvenes respecto a sus proyectos de vida a un año, incluyen el tener un hijo.
Así lo expuso la directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Lourdes Murguía Ferreira, quien consideró que el embarazo adolescente es por causas culturales, ya que en el trabajo que desarrolla el instituto con las jóvenes en temas como proyectos de vida, se les cuestiona cómo se ven a ellas mismas después de un año expresan que con un hijo, “tienen en su vida bien establecido el que quieren tener hijos desde muy jovencitas”.
Ante esta situación el trabajo que realiza el personal del IAM con las adolescentes es en el sentido de explicarles que está bien tener hijos, pero que hay una edad y condiciones para ello, a fin de que logren tener una vida plena ellas y sus hijos; para ello se abordan aspectos que tienen que ver con el amor romántico, además de valores y otras alternativas para su proyecto de vida al plantearles todas las problemáticas que trae el ser una madre a temprana edad: alimentación, el hecho de que prácticamente son proveedores mujeres y hombres, salud, entre otras.
La funcionaria explicó que se trabajan estos temas principalmente con jóvenes de las secundarias y algunas comunidades, en donde los patrones se repiten, pues al cuestionar a las mamás de los estudiantes cuándo tuvo su primer hijo y ellas también eran adolescentes entonces es repetitivo, y se da en todos los espacios, urbanos y rurales. Detalló que las chicas manifiestan su deseo de tener hijos por encima de casarse o no.
Con base en la experiencia con adolescentes, la Murguía Ferreira manifestó que las chicas de entre 14 y 15 años son las que ya manifiestan su deseo de ser madres en el corto plazo como proyecto de vida, es decir estudiantes de nivel medio. “Así lo expresan en un alto porcentaje, eso nos ha sorprendido y por eso trabajamos en las secundarias, para que modifiquen su plan de vida, demostrándoles que hay cosas que pueden hacer, así como los riesgos a los que se enfrentan”.
Aunando a plantear a las jóvenes las consecuencias, se les proporciona también información sobre métodos anticonceptivos, así como el derecho que tienen a decidir, pero con base en el conocimiento en este tema.
La directora del IAM subrayó que también se trabaja con los chicos acerca de la responsabilidad de ser padres y cómo se tiene que asumir el compromiso de la paternidad, ya que generalmente los padres de los hijos de las madres adolescentes son varones de su misma edad.
“Estamos trabajando con indicadores para ver el próximo año qué seguimiento podemos dar con base a los resultados en este tema”, acotó la funcionaria estatal.