Urge se cuente con protocolo local para atender y erradicar la violencia política de género en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
02/12/2023

 

  • Son necesarias sanciones efectivas para casos de violencia política de género
  • Partidos políticos son responsables de realizar campañas libres de violencia y estereotipos

 

Son necesarias sanciones efectivas para los casos de violencia política de género y que en Aguascalientes se cuente con un protocolo local para erradicarla y atenderla, manifestaron las integrantes de la Red por la Paridad Sustantiva de Aguascalientes, al señalar que no podrá existir una verdadera democracia mientras las violencias, en cualquiera de sus formas, estén presentes en los procesos electorales.

Una vez concluido el proceso Electoral 2015-2016 y 2017-2018, en espera de lo que suceda en el proceso de 2018-2019 en la entidad, los retos en el tema de violencia política contra las mujeres son claros; entre estos está la urgencia de que en Aguascalientes se cuente con un protocolo local para erradicar y atender la violencia política contra las mujeres, con el fin de tener una base sobre cómo se debe actuar la ciudadanía ante un caso de este tipo de violencia contra las mujeres y sobre cómo deben responder las autoridades.

Esto es necesario en un primer momento, para luego impulsar desde la sociedad civil organizada, las reformas jurídicas necesarias para que se configure a la violencia política como materia jurídica punible y le sea asignada una pena en concordancia a la gravedad de la violación y afectación al ámbito de los derechos políticos de las candidatas.  

Existe violencia política contra una mujer cuando la violencia se dirige a una mujer por ser mujer y cuando la violencia tiene un impacto diferenciado en las mujeres o les afecta desproporcionadamente.

En democracia, la participación política entre hombres y mujeres podrá ser segura e igualitaria si se parte de una reforma a los estatutos y reglamentos internos de los partidos políticos mediante la cual adecuen su normatividad interna a las consideraciones y observaciones contenidas en el Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres con el fin de sensibilizar, erradicar y sancionar la violencia política hacia las mujeres.

Además, tiene que considerarse la responsabilidad moral que tiene cada partido y contendiente público de desplegar una campaña libre de violencia y de estereotipos de género que en nada contribuyen o abonan a una contienda seria y responsable con el electorado, pues los partidos políticos están obligados a generar ese ambiente de confianza y seguridad para que las mujeres puedan postularse a cualquier espacio público.

Resulta necesario también que los medios de comunicación tanto tradicionales como los que se soportan en Internet y redes sociales, dejen de promover contenidos violentos hacia las candidatas pues tienen la obligación moral y social de informar con responsabilidad y comunicar los temas políticos con la mayor objetividad haciendo una evaluación del tipo de contenido para, de tratarse de un evento de violencia, no reproducirlo y compartirlo a la brevedad posible cuando el hecho se presente en redes sociales, y para la prensa tradicional, siempre vigilar con perspectiva de género los contenidos que comunican.


Según el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres publicado en 2016 se refiere a “todas aquellas acciones y omisiones -incluida la tolerancia- que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público”.

La Red por la Paridad Sustantiva de Aguascalientes está integrada por mujeres de diverso partidos políticos, asociaciones civiles locales y consejeras electorales del Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Cinco amparos se han tramitado desde Aguascalientes para consumir marihuana
Next Elba Esther Gordillo no será líder del SNTE, al menos hasta 2024
Close

NEXT STORY

Close

Fortalecen colaboración Inegi y Sistema Nacional Anticorrupción

26/03/2019
Close