- La rehabilitación permite que el paciente tenga una mejor integración a sus actividades cotidianas
- Se realizaron obras de remodelación para que los usuarios dispongan de instalaciones más funcionales
El Centro de Rehabilitación e Integración Social del DIF estatal ha otorgado en lo que va del año más de medio millón de sesiones de terapia física para personas con discapacidad temporal o permanente, dio a conocer la directora general del organismo, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, y agregó que en este año se concluyeron varias obras de remodelación para mejorar las instalaciones del área de servicios médicos.
En la rehabilitación se brinda un trabajo multidisciplinario al paciente con afectaciones en el funcionamiento del sistema músculo-esquelético, a través del uso de agentes físicos, diversas técnicas manuales y ejercicios terapéuticos, tendientes a mantener, mejorar y recuperar las funciones y habilidades que lo lleven al mejor uso de sus capacidades.
Se cuenta con una unidad de rehabilitación neurológica, en la que se atienden a usuarios con patología de mano, parálisis facial, EVC (evento vascular cerebral), lesionados medulares y pacientes que cursan con algún otro tipo de discapacidad del sistema nervioso central o periférico.
Las principales patologías que se tratan en pediatría son las neurológicas, ortopédicas, malformaciones congénitas y niños prematuros; con relación a las neurológicas se atienden casos de parálisis cerebral infantil, traumatismos craneoencefálicos, hidrocefalia, microcefalia y distrofia muscular de Duchenne.
Con relación a la terapia física pediátrica se tratan patologías que se producen en los bebés y niños, ya sea congénitas o adquiridas, relacionadas con problemas neurológicos, ortopédicos, respiratorios, circulatorios, entre otros.
En el caso de adultos, Macías Pacheco comentó que se trabaja en diversas áreas de estimulación física para que mejoren su movilidad, como pueden ser los tanques terapéuticos y los distintos equipos técnicos que se utilizan para mejorar su integración social.
Con información del DIF estatal