- Tratar de regular los derechos de las mujeres ha traído muchos problemas graves
- Provoca cansancio esta visión retrógrada y patriarcal: SerGay
Julián Elizalde, líder del movimiento SerGay en Aguascalientes expresó que su presencia y la de varios de los integrantes de esta organización civil en la manifestación de activistas frente a las instalaciones del Poder Legislativo se debe a que apoyan el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, e incluso criticó la política mentirosa y desinformada, ya que intentan llevar a cabo la iniciativa antiaborto sin tomar en cuenta la opinión de expertos en la materia.
Consideró que la falta de políticas públicas y el regular los derechos de las mujeres han traído muchos problemas a la población, lo que provoca cansancio esta visión retrógrada y patriarcal y cuyos errores recaen en los cuerpos de la población femenina.
“Este dictamen de los diputados fomenta conductas homicidas y criminalización a las mujeres, vamos a llegar a donde tengamos que llegar; los derechos sexuales y reproductivos no se negocian, es una lucha de muchos años”, manifestó el activista, a la vez que exigió una educación sexual integral para toda la población, al referirse a las palabras del ombudsman respecto a que los derechos de las personas no se cabildean.
Dijo desear que al momento en la que suban al pleno esta iniciativa, no se reúnan los 18 votos necesarios para echarla adelante y que haya sensatez por parte de los diputados para que no avance una reforma constitucional a la ley local que contraviene a la propia Constitución y a los tratados internacionales en el tema de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente de las mujeres más pobres.
Expuso que SerGay, como educadores de la sexualidad humana, han comprobado que los jóvenes cuando tienen más información también realizan un ejercicio responsable de la misma, además de que piensan en un proyecto de vida.
Acusó a los diputados panistas Paloma Amézquita y Gustavo Báez de mover estos acuerdos tanto con la Iglesia católica como con el Frente Nacional por la Familia, de quienes surgieron los argumentos confesionales para esta reforma y no por la consulta de expertos en distintos temas, incluyendo las voces de las personas en contra de este tipo de iniciativas, a fin de fundamentar su propuesta legislativa; al comparar esta situación con el freno a los derechos que exige la comunidad gay de Aguascalientes.