Es un riesgo someter a consulta Constitución Moral: Martín Vivanco - LJA Aguascalientes
27/03/2025

 

  • Se pretende que no contenga disposiciones de moralidad privada, pero la sociedad sometida a consulta podría buscar introducir sus propios conceptos de moralidad
  • La Constitución Política ya incluye estándares públicos de conducta

 

Según el político y analista político, Martín Vivanco Lira, realizar una consulta pública para armar la Constitución Moral de propuestas, significa un riesgo para que este documento posea elementos de la moralidad privada.

El 26 de noviembre de 2018 el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, realizó un llamado para componer la Constitución Moral y dejó en claro que este documento basado en la Cartilla de Alfonso Reyes, no contendría disposiciones de moralidad privada, sino que estará integrado por lineamientos y directrices de todas las concepciones comprensivas de ética que se pueda como apuntó Vivanco.

El ex candidato a diputado local de Durango del Partido Revolucionario Institucional (PRI) continuó al explicar que aparentemente y como lo ha dado a entender López Obrador, la Constitución Moral concentrará estándares públicos de conducta, sin embargo, ya existe la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “Ahí están los valores y principios de una sociedad”.

Existe un problema con la terminología del documento, señaló Martín Vivanco, pues al afirmar que se tratará de una constitución moral, no queda clara su función pues incluso resulta contradictorio, “Si de lo que se trata es de hacer estándares públicos de conducta y lo que no se puede hacer en un estado liberal, es imponer una forma de ver las cosas porque parecería que lo que quieren son lineamientos de moral privada y eso sí no tiene cabida”.

El propósito aparente de esta confusión de términos, agregó el político, pareciera buscar generar una discusión, pero al hacerlo de esta manera y abrirlo a la opinión de los ciudadanos, las propuestas que probablemente llegarán de esta, serán precisamente las relacionadas con la moralidad privada por lo que quienes la promulguen deberán tener la habilidad de que realmente ocurra una conversación y se realicen lineamientos de conducta pública que sincreticen lo que hace falta: valores y principios políticos de civilidad.

Aunque es imposible sintetizar los conceptos de moralidad de los más de 120 millones de mexicanos, Vivanco comentó que el presidente López Obrador se ha dado cuenta que es necesario hablar de valores políticos, “De nada sirven las normas y las instituciones si no hay un compromiso valorativo con esas normas y las instituciones y eso sí implica civilidad, cultura y una relación con las normas y las instituciones que van más allá de lo formal”.

 



Show Full Content
Previous De rebote
Next Asegura Morena que cumplirá con el compromiso de concluir con el Distrito de Riego de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Mundiales que no sabíamos que existían

04/10/2022
Close