Se prepara municipio de Aguascalientes ante la subida de las tarifas de CFE - LJA Aguascalientes
24/03/2025

 

  • Invertirá más de 200 millones de pesos en mejorar la infraestructura a fin de que haya un menor consumo
  • Se invertirán 10 millones en mejorar el cableado y 8 millones en paneles solares para edificios públicos
  • Es necesario que Congreso apruebe Centro de Valorización para consumir electricidad de otras empresas

 

Ante la subida de la tarifa eléctrica, la administración municipal de Aguascalientes prepara una inversión de más de 200 millones de pesos para mejorar la infraestructura del alumbrado público a fin de que se gaste menos energía según el presidente de la Comisión de Alumbrado, Gustavo Tristán López.

El director de Alumbrado Público del Municipio de Aguascalientes, Leobardo Montoya, informó a La Jornada Aguascalientes que con el aumento tarifario de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha presentado un incremento de más de 300 mil pesos en el pago que hace la administración municipal mensualmente para el alumbrado.

Al mes, el municipio solía pagar alrededor de un millón de pesos por el alumbrado, sin embargo, con el aumento tarifario que se presentó para octubre de 2018 en la CFE, este concepto, que aterriza en la tarifa 5A, exclusiva para el alumbrado público, se presentó un aumento de entre el 3 y 4 por ciento, lo cual se traduce en una suma de entre 300 mil y 400 mil pesos mensuales.

Por lo anterior, comentó el regidor, el municipio deberá asignar más recursos del Directo Municipal a la Dirección de Alumbrado Público en un primer momento, mientras que para la Ley de Egresos de 2019 se deberán contemplar estrategias para disminuir la cuenta que se paga por la electricidad que en conjunto superan la inversión de 200 millones de pesos, “De entrada vamos a tener que aumentar el gasto en la Dirección de Alumbrado”.

Para 2019, comentó Tristán López, una de las estrategias es rehabilitar el sistema de cableado del alumbrado público, pues en 46 colonias se han detectado fallas que significan una fuga de la energía, ya sea por lo viejo de las instalaciones o por actos vandálicos.

Se espera invertir cerca de 10 millones de pesos en la sustitución del cableado de cobre por una aleación de cobre y aluminio a fin de renovar el sistema, así como sustituir los materiales por uno que no sea tan tentador para su robo, sin embargo a comparación con el cable de cobre puro que dura 20 años, este dura sólo 10 años, “Pero nos lo están robando, tenemos que sustituir por cableado de aluminio”.

También se pretende que con más de 200 millones de pesos para 2019 se renueven una gran cantidad de luminarias por las de luz blanca que resultan menos consumidoras de electricidad que las de luz amarilla, “Seguimos con el plan de sustitución de luminarias”.


Además se invertirán ocho millones de pesos en 2019 en la instalación de paneles solares a fin de que los edificios públicos puedan consumir electricidad que no se pague a la CFE, sin contar que sigue en pie el proyecto del Centro de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos, que según Tristán López será aprobado por el Congreso del Estado en enero del 2009.

El Centro de Valorización, según el proyecto presentado por el propio Gustavo Tristán, tiene el fin de separar los residuos reciclables de los orgánicos, utilizando estos últimos para la generación de energía eléctrica que sería vendida por la empresa que administraría la planta al municipio a un menor precio que el que paga actualmente a CFE.

Independientemente de estas acciones, apuntó el regidor, la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel se suma al llamado que hacen los alcaldes del país a favor de un descenso en las tarifas que pagan los municipios a CFE; la tarifa 5A es una de las más caras contempladas por la paraestatal.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Participación ciudadana y vida pública / El peso de las razones
Next Exhortan desde el Senado a la CFE para que modifiquen sus tarifas
Close

NEXT STORY

Close

Centro Nacional de Identificación Humana, una simulación, otra forma de hacer necropolítica de López Obrador

18/04/2022
Close