Preocupa a empresarios de Aguascalientes negociar con más de dos representaciones sindicales - LJA Aguascalientes
19/03/2025

  • Podría traer como consecuencia inestabilidad y pérdida de la paz laboral: Canacar
  • No es una sabía decisión que se fragmenten los sindicatos: Roberto Díaz

 

Para el sector empresarial será complicado lidiar con dos o más sindicatos, ya que uno de ellos puede dificultar la labor de los demás trayendo como consecuencia inestabilidad y la pérdida de la paz laboral de la que goza el estado.

Así lo manifestó Roberto Díaz Ruiz, presidente estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), al considerar que la paz laboral es una de las fortalezas del estado, misma que se afianzó a lo largo de 40 años, a tal grado que se resuelven satisfactoriamente para las partes, empresarios y trabajadores, los conflictos o inconformidades que se van presentando; por ello es necesario defender esta tranquilidad, expuso: “Creo que la participación de los obreros es importantísima para que la paz laboral siga prevaleciendo en Aguascalientes (…) la gran labor de Aguascalientes ha sido el buen entendimiento entre los factores de la producción, y eso tenemos que cuidarlo como un tesoro que es (…). No es una sabía decisión que se fragmenten los sindicatos”.

Destacó que es una inquietud compartida entre el sector productivo del estado, al ser un tema que abordaron esta semana entre representantes de la iniciativa privada (IP), donde coincidieron en señalar que es necesaria una alianza entre el sector empresarial, laboral y las autoridades gubernamentales, con el objetivo de que la economía en el ámbito nacional y local siga en crecimiento.

Díaz Ruiz recordó que actualmente la negociación del contrato colectivo de trabajo se realiza con una sola central obrera, situación que facilita llegar a acuerdos y la resolución de conflictos, lo cual se complicaría si se multiplica la representación laboral y en el corto plazo sus negocios tendrán que llegar a acuerdos con más de dos sindicatos, y si las centrales obreras o los tres órdenes de gobierno no facilitan las actividades económicas, se puede llegar a acabar el patrimonio de algunas empresas o desincentivar la inversión.

Ante los conflictos, señaló, los empresarios pueden optar por llevarse su inversión a otros países o entidades, por ello es necesaria la mesura para todas las partes, ya que el sostener los empleos implica mucho esfuerzo.

En septiembre del 2018, el Senado de la República aprobó el Convenio 89 de la Organización Internacional del Trabajo, que garantiza la libertad sindical y la negociación colectiva de los trabajadores.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Impulsarán en el Congreso de Aguascalientes iniciativa para flexibilizar reglas para adopción
Next Sólo 28 por ciento de los investigadores del mundo son mujeres
Close

NEXT STORY

Close

El almacenamiento de las presas en Aguascalientes se mantiene en índices aceptables

09/05/2021
Close