
- Ya hay ruta crítica para conformar a la brevedad la comisión estatal
- Legislativo pugnará por armonización con leyes federales
Si bien Aguascalientes está dentro de los 20 estados de la República en donde no se han integrado comisiones estatales de búsqueda de personas desaparecidas, sí se cuenta con un centro que depende directamente de la Fiscalía, por lo que ahora con las nuevas disposiciones federales y la conformación de la Comisión Nacional, se espera que el estado logre un impulso en este tema.
El fiscal general estatal, Jesús Figueroa Ortega, destacó que la idea de la conformación del centro para personas desaparecidas se originó con la idea de que se coordine con sus homólogos en el país, y para ello cuente con la infraestructura y los recursos necesarios; aunque reconoció que el estado no cuenta con una comisión como la que ahora se visualiza dentro de la estrategia general para búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México.
“No tenemos una coordinación estatal que es lo que se busca, para que las autoridades participen en este tipo de sucesos y esperemos que con esta instalación a nivel nacional Aguascalientes logre despegar en este aspecto”, expuso el funcionario, quien señaló que según el histórico en Aguascalientes hay alrededor de 160 personas desaparecidas, al desconocer el dato de este año.
El secretario general de gobierno, Enrique Morán Faz, externó que luego de la reunión con Alejandro Encinas, ahora subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación hace mes y medio, les dio una ruta crítica para la conformación de las comisiones estatales de búsqueda de personas desaparecidas, por lo que primero tendrán que darse varias definiciones, primero a través de un decreto y de mecanismos de tipo administrativo.
El funcionario estatal externó que “afortunadamente no tenemos un problema grave de desapariciones en el estado, traemos una cifra histórica que la Fiscalía maneja, (…) en los últimos dos años no tenemos registro de desaparecidos de forma simbólica en Aguascalientes”.
Detalló que en este tema habrán de coordinarse con la federación, a través del subsecretario Encinas, a fin de instalar a la brevedad la Comisión Estatal.
El diputado local Alejandro Serrano Almanza, vocal de la Comisión de Lucha contra la Trata de Personas, consideró que será en esta semana cuando habrá de reunirse con su grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), para plantear los puntos afines a este tema de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de que habrá de sesionar la comisión legislativa a fin de que Aguascalientes no llegue a los niveles que tienen otras entidades, además de pugnar porque se armonicen las leyes que en el ámbito federal existen.