- 14 legisladoras presentaron de manera formal, la iniciativa que busca sancionar la violencia digital
- En la sesión del Congreso, se aprobó exhortar a la Cámara de Diputados para que disuelva bloqueo de la CNTE
La diputada de Morena, Natzielly Rodríguez Calzada, a nombre de las 14 mujeres legisladoras que conforman la LXIV Legislatura del PAN, PRI, Morena y PES presentó una iniciativa para sancionar la violencia digital en el estado de Aguascalientes. Dijo que la violencia contra la mujeres y niñas es una violación grave de derechos humanos que generan consecuencias físicas, sexuales, sicológicas e incluso, mortales; hizo referencia a que se está usando la tecnología para acosar y hostigar a las mujeres.
Detalló que de acuerdo a un estudio del Inegi en el 2015 sobre ciberacoso sexual, Aguascalientes estaba en primer lugar con un 32 por ciento. La iniciativa busca reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Aguascalientes para incluir medios digitales como espacio virtual donde se desarrolla la violencia y el acoso y reformar el Código Penal del Estado de Aguascalientes para crear dos delitos autónomos; la intromisión indebida a la intimidad y el acoso digital, virtual y electrónico.
La diputada del PRI, Margarita Gallegos Soto, agregó que es necesario hablar de la violencia que tiene la mujer día con día, dijo que la cultura machista persiste y sigue triunfando en casas, calles, caminos, pueblos y ciudades, dejó en claro que Aguascalientes no es la excepción, señaló que las mujeres están en pie de lucha, por lo que esta iniciativa es un paso importante porque se están proponiendo definiciones acciones y procesos que nos permitirán acceder al a justicia.
La diputada del PES, Aída Karina Banda Iglesias, comentó que esta iniciativa se modificarán dos sistemas, el primero en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el otro en el Código Penal del Estado de Aguascalientes. Dijo que antes de la prevención, se debe de luchar por la identificación. La reforma penal es para ambos género, mujer y hombre, detalló que las penas para violencia digital va de tres a seis años de cárcel y en caso de acoso digital es de uno a tres años.
La diputada del PAN, Mónica Jiménez, comentó que las tecnologías de información se han convertido en vehículos para ejercer violencia digital de género. Dijo que de acuerdo al Inegi, nueve millones de mujeres han vivido ciberacoso en México, por lo que las diputadas de esta legislatura están sumando esfuerzos para legislar el marco normativo estatal, a fin de resolver este tipo de violencia y así garantizar sus derechos y bienestar.
Desde la tribuna parlamentaria, el diputado del PAN, Guillermo Alaniz de León, coordinador del grupo parlamentario Mixto PAN-PRD, presentó un Punto de Acuerdo, que fue aprobado por mayoría con carácter de urgente y obvia resolución, a través de la cual la LXIV Legislatura exhorta al presidente de la mesa directiva de la Cámara de diputados, para que garantice el orden público, dé continuidad a los trabajos parlamentarios, haga uso de todos los recursos legales y disuelva el bloqueo que realiza la CNTE en las instalaciones camarales.
Alaniz de León detalló que este plantón tiene el objeto de presionar para que se regrese al antiguo esquema educativo donde había herencia de plazas, canonjías administrativas, entre otras más, dejando incluso, a miles de estudiantes sin clases. El mismo fue aprobado por el pleno legislativo.
El diputado de Nueva Alianza, Mario Armando Valdez, dijo que apoyará el punto de acuerdo porque la educación no puede estar secuestrada ni por grupos por partidos políticos, acotó que es necesario que se deje transitar la propuesta del presidente de México de hacer una nueva reforma educativa.
La diputada Mónica Becerra, en representación del grupo parlamentario del PAN-PRD, presentó iniciativa de reforma de diversos artículos de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, mediante la cual se propone la creación de una Unidad Administrativa Especializada, que se encargue de recabar, censar, canalizar, supervisar, promover y orientar las políticas públicas encaminadas a la atención y prevención de padecimientos renales.
La diputada del PRI, Elsa Lucía Armendáriz Silva, presentó una iniciativa para reformar el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicios de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, Municipios y Organismos Descentralizados para conceder un día al año para que se hagan los exámenes médicos necesarios para una posible detección temprana de cáncer de mama, intrauterino y de próstata. Señaló que el cáncer de mama y el intrauterino representan el 26 por ciento de las muertes de mujeres al año; en materia de cáncer de próstata, dijo que es el de mayor prevalencia en hombres, es una enfermedad silenciosa y causa la muerte de 14 hombres diariamente.
El legislador Salvador Pérez Sánchez, integrante del grupo parlamentario mixto PAN-PRD, propuso una iniciativa que busca establecer la obligación del estado para que facilite a adultos mayores en situación de vulnerabilidad y abandono, el acceso a albergues de 24 horas en los que puedan ser recibidos y atendidos.
Pérez Sánchez refirió que las autoridades proyectan para el año 2050, el 28 por ciento de la población será adulta mayor, lo que significa que uno de cada cuatro mexicanos, pertenecerá a este grupo social, por lo que consideró la apremiante necesidad de promover acciones y políticas públicas a su favor.
La legisladora Karina Banda Iglesias, en su calidad de integrante del grupo parlamentario mixto del PVEM-PNA-PES, presentó iniciativa de reforma a al artículo 202 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de agilizar los procesos de autorización de licencias para separarse del cargo a diputados, sólo en aquellos casos que ameriten urgencia por parte de quien la solicita.
Banda Iglesias explicó que en ese tipo de situaciones el representante popular deberá enviar por escrito el motivo de su petición al presidente de la mesa directiva en turno, quien tendría la facultad de aprobar su moción.
El diputado del PAN, Alejandro Serrano Almanza, presentó una iniciativa a nombre de las diputadas del PRI, Elsa Lucía Armendáriz Silva y Margarita Gallegos Soto y los diputados del PAN, Paloma Cecilia Amézquita Carreón y Alejandro Serrano Almanza para reformar el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes, con el objetivo de agilizar los procesos de adopción, hacer más eficiente el proceso de publicación por edictos para la búsqueda de interesados y disminuir el plazo por el que se cita a audiencia del juicio de pérdida de patria potestad.
Explicó que con esta modificación legal se pretende hacer menos burocrático este proceso, sin menoscabo de los derechos de los niños y adolescentes. Con ello, también se busca que quienes deseen adoptar no desistan por cuestiones de tiempo y trámites.
La legisladora Elsa Amabel Landín Olivares, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, presentó un proyecto de reforma la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, encaminada a eliminar el requisito de separación del cargo a diputados y alcaldes que expresen su derecho de reelegirse.
Landín Olivares explicó que esta propuesta de modificación tiene el objeto de adecuar este precepto jurídico con lo que ya establece el Código Electoral del Estado de Aguascalientes.
El diputado de Morena Cuauhtémoc Cardona Campos presentó una iniciativa para reformar la ley en materia de derechos para acortar los plazos que tiene la Comisión Estatal de Derechos Humanos para admitir si recibe o no una queja y para investigar y resolver quejas en definitiva; la primera consiste en pasar de tres días a 24 horas, y la segunda reducir de 90 días a 30.
Tras esta participación, la presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Mónica Jiménez Rodríguez, clausuró los trabajos de la presente sesión, al tiempo que convocó al Pleno para el jueves 4 de abril, a las 10:00 horas, en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.
Con información del Congreso del Estado