López Obrador visita por primera vez Aguascalientes como presidente - LJA Aguascalientes
01/10/2023



 

 

  • Al evento no asistió el gobernador para evitar los abucheos
  • Anuncia dos universidades que se instalarán en los municipios de Asientos y Tepezalá
  • Cendis tendrán el mismo destino que estancias infantiles, el dinero se les depositará a los padres

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo de visita en Aguascalientes en un acto al que asistieron miles de posibles beneficiarios de los programas sociales, miembros de la sociedad civil organizada y representantes del gobierno municipal y estatal, siendo el gran ausente el gobernador Martín Orozco Sandoval. quien acordó no asistir ante los posibles abucheos de los seguidores del Ejecutivo federal.

El viernes 8 de marzo, por primera vez desde que asumió el cargo, estuvo de visita en Aguascalientes el presidente de la República para encabezar un acto público junto con la titular de la Secretaría del Bienestar, María Luisa Albores González, a fin de comenzar a entregar los apoyos de los Programas Integrales de Bienestar.

Pasadas las 14:00 horas el presidente arribó en un vuelo comercial al Aeropuerto Internacional de Aguascalientes donde lo esperaba el gobernador Martín Orozco Sandoval para darle la bienvenida a la entidad, acto que sería aprovechado por algunos medios de comunicación para obtener una entrevista con el Ejecutivo federal, sin éxito, pues este viajó junto con su contraparte estatal rumbo a la ciudad sin ofrecer mayores palabras a los medios de comunicación

Con gritos pidiendo justicia por parte de familiares de personas desaparecidas como preámbulo, el presidente llegó a la Mega Velaria del recinto ferial pasadas las 15:00 horas, caminando por un pasillo que se ubicó en medio del público mientras saludaba a varios de los beneficiarios de los Programas de Bienestar.

Antes de subir al escenario donde lo esperaba la secretaria del Bienestar, así como beneficiarios de los Programas del Bienestar, López Obrador se acercó a los familiares de personas desaparecidas junto a quienes estaban algunas comunidades feministas, aunque el encuentro muy poco tiempo.

El Ejecutivo subió al escenario y tras su presentación, Luisa Albores tomó el micrófono para ofrecer un mensaje corto en el que señaló que si bien Aguascalientes es uno de los estados con más crecimiento e inversión, también es uno de los más desiguales, pues en la capital sólo el 26 por ciento de las personas son pobres, en Calvillo casi 6 de cada 10 enfrentan condiciones de pobreza, brechas que ayudarán a cerrarse con los Programas del Bienestar como Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro y las Becas Benito Juárez.

Tras una entrega simbólica de los apoyos a beneficiarios seleccionados, López Obrador emitió su primer discurso como presidente en Aguascalientes, destacando en un primer momento la ausencia del Estado Mayor Presidencial que acompañó a los anteriores mandatarios.


El presidente recordó que el lunes 11 de marzo se cumplirán 100 días desde el inicio de su gestión, en los cuales ha comenzado a operar diferentes programas, “Falta mucho porque no es fácil lograr el financiamiento de México porque dejaron un cochinero, vamos a limpiar el país”.

Mientras que el presidente daba a conocer que gracias a la estrategia que ha emprendido para evitar el robo de combustible se ahorrarán 50 mil millones de pesos, el gobernador cuya presencia no había sido detectada en el evento subió un video a su cuenta de Twitter en el que explicó que evitó acudir ante posibles abucheos por parte de los seguidores de López Obrador, “Se han vuelto sistemáticos  y parte de la logística los abucheos en contra de los gobernadores”.

Sin saber del video, López Obrador continuó hablando sobre las acciones de su gobierno como los apoyos a adultos mayores y a niños pero cuando volteó a ver al público notó la presencia de un grupo donde estaba el presidente del Partido del Trabajo, Héctor Quiroz García, con pancartas que solicitaban la regularización de los Cendis a lo que expresó que como el resto de las organizaciones civiles, serán regularizadas, otorgando los recursos a los beneficiarios y no a “intermediarios”, tal y como ocurre con las estancias infantiles.

Andrés Manuel López Obrador recordó que los apoyos también se prevén para el campo y el área productiva, pues se contempla que próximamente empiece a operar en Aguascalientes los Créditos a la Palabra en los cuales de manera inicial los beneficiarios recibirán 6 mil pesos que conforme se vayan pagando, se ampliarán hasta los 40 mil.

Para el sector educativo, López Obrador apuntó que en el caso de Aguascalientes se abrirán dos nuevas Universidades Benito Juárez que se ubicarán en Asientos y Tepezalá, no en Calvillo, como había señalado el delegado federal, Aldo Ruiz Sánchez, a La Jornada Aguascalientes.

Sobre el sector salud el presidente afirmó que se ofrecerán medicamentos gratuitos a todos los ciudadanos mexicanos y se regularizará la situación laboral de los 80 mil trabajadores que no tienen base.

Tras esto, el presidente mencionó al gobernador Martín Orozco Sandoval para aclarar su ausencia, palabras que provocaron un abucheo entre las miles de personas presentes, mismas que contuvo citando al viejo testamento para lo cual solicitó a los creyentes que levantaran la mano, “Que se respete a la autoridad”.

Según el titular del Gobierno Federal, la ausencia del gobernador se debió a un acuerdo que sostuvieron ambos a fin de que no exponerlo al rechazo público, “Si no está aquí el gobernador es porque se acordó que era mejor por lo que ha venido pasando, no prestarnos a un mal rato, era mejor actuar con prudencia”.

López Obrador continuó tranquilizando al público entre el que estaban varias autoridades estatales como la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes, Claudia Santa-Ana Zaldívar o el director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Raúl Silva Perezchica, “El gobernador del estado se ha portado muy respetuoso con nosotros y les pido que respetemos a las autoridades”.

Sin embargo, López Obrador insistió en que no existe división entre los niveles de gobierno en Aguascalientes pues, al contrario, hay coordinación del Gobierno Federal, estatal y los municipales, “No hay división, no hay pleito, porque somos respetuosos de la autonomía de las autoridades locales”.

Tras el momento incómodo, el evento concluyó cerca de las 16:00 horas, cuando López Obrador solicitó a la gente no perder la fe, “No los voy a traicionar”, tras lo que sonó el Himno Nacional.

Cuando el Ejecutivo bajó del escenario, se dirigió nuevamente con los familiares de personas desaparecidas con quienes sostuvo una charla de unos minutos, hecho que fue aprovechado para entregarle una carta de solicitudes donde se critican las estrategias de seguridad federales y se realizan varias sugerencias.


Show Full Content

About Author View Posts

Carlos Olvera Zurita
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Imágenes de Aguascalientes
Next La siguiente es la última semana para que se registren los conductores de Uber de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Entregan geobolsa a estudiantes de Jesús María para competencia 

06/06/2022
Close