Presenta IEE reflexiones sobre la elección de 2018 en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/01/2025

  • Se llevó a cabo la presentación de la revista digital Alto Contraste que recoge reflexiones en torno a este proceso
  • Arturo Espinosa Silis ofreció una conferencia en la que analizó 19 de las sentencias emitidas por el TEPJF

 

El Instituto Estatal Electoral (IEE) de Aguascalientes presentó la revista digital Alto Contraste que recoge una serie de reflexiones en torno al Proceso Electoral 2017-2018, a través del que fueron renovados 3,406 cargos en todo el país.

Durante el evento, efectuado en la Casa de la Cultura Jurídica, Luis Fernando Landeros Ortiz, consejero presidente del IEE, señaló que este esfuerzo editorial, en su novena entrega, está dedicado a las enseñanzas de la elección más grande de la historia, la cual se llevó a cabo en concurrencia con los comicios locales.

Destacó que se compilaron las experiencias que dejó la organización de los procesos que permitieron la renovación pacífica de diversos cargos públicos, con eficiencia y eficacia, características que demanda la ciudadanía, y la austeridad que exigen los nuevos tiempos, a fin de generar confianza hacia las instituciones electorales y promover la participación ciudadana.

La consejera Diana Cristina Cárdenas Ornelas detalló que la revista, cuya última edición fue publicada en 2014, cuenta con la participación de reconocidas plumas de estados como Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Jalisco, abordando una diversidad de temas que van desde la integración paritaria de los Congresos, las redes sociales y los derechos humanos en las contiendas electorales, así como el panorama de los comicios del 2 de junio.

Los colaboradores de la publicación, disponible en el micrositio altocontraste.ieeags.org.mx, son: Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y Dania Paola Ravel Cuevas, consejera de la misma institución; Oswaldo Chacón Rojas, presidente del Instituto Electoral de Chiapas; Rita Bell López Vences, integrante del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca; Arturo Espinosa Silis, director de Strategia Electoral; Sergio Reynoso Silva, consejero del IEE; así como los especialistas Rubén Díaz López y Marcela Leticia López Serna.

El director de Strategia Electoral, Arturo Espinosa Silis ofreció una conferencia en la que analizó 19 de las sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con motivo de los conflictos y controversias más representativas del Proceso Electoral Federal 2017-2018. Las resoluciones jurisdiccionales tienen que ver con los lineamientos de “cancha pareja” del INE, garantías a los candidatos independientes, limitaciones a la libertad de expresión, postulación de candidatos con doble nacionalidad, formas válidas de votar, conteo rápido, violencia política de género, así como la nulidad en las elecciones en Puebla y la alcaldía de Monterrey (Nuevo León).

En el evento se extendió un reconocimiento al Comité Editorial del IEE, conformado por Adán Josué Brand Galindo, Rocío Castro Fernández, Roberto Bolaños Godoy; así como a Rosa María Guillén Rodríguez y Sandor Ezequiel Hernández Lara, titulares de Comunicación Social y la Secretaría Ejecutiva del Instituto, respectivamente.

 


Con información del IEE

 


Show Full Content
Previous FGR tiene oportunidad histórica para acabar con la impunidad en caso Pegasus
Next Segundo triunfo de UP Aguascalientes rumbo a la Universiada Nacional
Close

NEXT STORY

Close

Avanza dictamen sobre desaparición de fideicomisos; el debate va al pleno

30/09/2020
Close