- El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción indicó que actos de corrupción en el Isssspea atentan contra los derechos laborales, la certeza patrimonial y la confianza de los trabajadores en las instituciones
- Presuntos desvíos millonarios de aportaciones dan muestra de años de opacidad e impunidad: CPC
Con relación a los presuntos desvíos millonarios de aportaciones de empleados gubernamentales al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (Isssspea), el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción señaló que urge consolidar herramientas que impidan la indiferencia ante actos de corrupción, en este caso, que atentan contra los derechos laborales, la certeza patrimonial y la confianza de los trabajadores en las instituciones.
Recientemente se hizo público que diez municipios mantienen retenidas las cuotas de sus trabajadores y no han sido depositadas al Isssspea y que el monto asciende a 142 millones 145 mil 558 pesos.
El CPC hizo público un señalamiento en el que se indica que “es inminente la necesidad de alentar y respaldar la participación de la sociedad en la demanda de impartir justicia, fincar responsabilidades y hacer valer la ley a partir de una investigación seria y a fondo, pues es clara la actuación de funcionarios ubicados en tiempo y lugar.
“El hecho de que estén señalados 90 por ciento de los municipios, es grave, pues indica una alta tasa de impunidad ante prácticas dolosas en perjuicio del patrimonio de la burocracia, que no puede permitirse más y que lamentablemente no es exclusiva de Aguascalientes.
“Emprender las medidas legales que amerita este agravio a la seguridad social de empleados de todos los niveles y aplicar la justicia amerita tomar acciones de prevención, sanción y que los propios empleados acudan a conocer su situación personal ante el Isssspea, quienes por supuesto, tendrán el respaldo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción en materia legal”.
El pronunciamiento del Comité de Participación Ciudadana del SEA finaliza subrayando que: “Debemos dejar de ver como normales las conductas ilegales y los actos de corrupción, éste es un hecho que pone al descubierto la incapacidad para detectar, evitar y sancionar un daño a los derechos laborales, y enciende alarmas para la eficacia del control interno de organismos, dependencias y gobiernos”.
El portal de noticias Noticen (https://www.noticen.com.mx/) realizó una investigación sobre este desvío de recursos y difundió un listado de responsables, fechas y montos que el Isssspea tiene registrados como adeudos, producto del desvío de recursos, información que fue obtenida con base a una solicitud de transparencia:
Organismo operador del servicio de agua Calvillo
Este organismo mantiene un adeudo total de 4,999 pesos y se señala a los directores Julio César Velazco López (Administración enero 2014 a diciembre 2016) y de José María Muñoz Martínez (Administración enero 2017 a diciembre 2019) con adeudos de 3,507 y 1,091 pesos, respectivamente.
Capas de Jesús María
El organismo operador del agua potable de Jesús María aparece como deudor ante el Isssspea con un total de ocho millones 292 mil 610 pesos, generados por los directores José Ramiro Trejo Rodríguez (Administración enero 2011 a diciembre 2013) por 975 mil 470 pesos y por Bogar Efraín Cervantes Gutiérrez (Administración enero 2014 a diciembre 2016) por siete millones 317 mil 140 pesos desviados.
Municipio de Asientos
Mantiene el Isssspea como deudos al exalcalde y hoy diputado con licencia, José Manuel González Mota (Administración enero 2014 a diciembre 2016) por un monto de 297 mil 150 pesos. Aparece Lorenzo Martín Carrillo Lara (Administración enero 2017 a diciembre 2019) por un millón 544 mil 415 pesos desviados.
Municipio de Calvillo
El desvío se viene arrastrando desde la administración del exalcalde Jesús Soto López (Administración enero 2008 a diciembre de 2010) por 2 millones, 873 mil 278 pesos.
Municipio de Cosío
El desvío que está vigente es producto del actual alcalde (Administración enero 2017 a diciembre 2019) de Juan Manuel Villalpando Adame, quien no ha enterado las retenciones a sus trabajadores y que suman tres millones 444 mil 922 pesos.
Municipio de Jesús María
En este municipio el adeudo actualizado global es de doce millones 332 mil 853, producto de los siguientes adeudos: presidente municipal, Martín Gerardo Chávez del Bosque (Administración enero 2011 a diciembre 2013), con tres millones 469 mil 589 pesos desviados; Gregorio Zamarripa Delgado (Administración enero 2008 a diciembre 2010), con un desvío de ocho millones 863 mil 263 pesos.
Municipio de Pabellón de Arteaga
Por lo que respecta a este municipio, el adeudo global, producto del desvío de recursos asciende a nueve millones 819 mil 672 pesos. El actual alcalde, Cuauhtémoc Escobedo Tejeda (Administración enero 2017 a diciembre 2019) retuvo y no enteró 403 mil 996 pesos. Ex presidente municipal Arturo Fernández Estrada (Administración enero 2008 a diciembre 2010) desvió cuatro millones 98 mil 833 pesos. Ex presidente municipal Héctor Raúl García Luna (Administración enero 2011 a diciembre 2013), cinco millones 316 mil 843 pesos.
Municipio de Rincón de Romos
Este es uno de los más escandalosos porque la cantidad que fue desviada asciende a 30 millones 721 mil 954 pesos, producto de dos administraciones. Ubaldo Treviño Soledad (Administración enero 2008 a diciembre 2010), 30 millones 393 mil 764 pesos. Ex presidente municipal Fernando Marmolejo Montoya (Administración enero 2014 a diciembre 2016), 328 mil 189 pesos.
Municipio de San Francisco de Los Romo
Los desvíos se generaron con el ex presidente municipal Francisco Guel Sosa (Administración enero 2011 a diciembre 2013) siete millones 777 mil 575 pesos. En tanto que la actual alcaldesa, Irais Martínez de la Cruz (Administración enero 2017 a diciembre 2019) no ha entregado 269 mil 824 pesos.
Municipio de San José de Gracia
El exalcalde Armando Rodríguez Domínguez (Administración enero 2008 a diciembre 2010) desvió cuatro millones 756 mil 265 pesos, mientras que la actual alcaldesa, María Cristina López González (Administración enero 2017 a diciembre 2019) no ha enterado un millón seis mil 935 pesos, por lo que en conjunto fueron malversados cinco millones 763 mil 200 pesos.
Municipio de Tepezalá
Este municipio, a pesar de ser un de los más chicos, mantiene el adeudo mayor que el resto, con un total de 41 millones 331 mil 574 pesos, cantidad acumulada de desvíos de cuatro presidentes municipales. Cándido Loza Loza (Administración enero 2008 a diciembre 2010), 22 millones 279 mil 319 pesos. Exalcalde Jesús Santillana Medina (administración enero 2011 a diciembre 2013), ocho millones 918 mil 442 pesos. Expresidente Pablo Macías Flores, tres millones 854 mil 367 pesos. El actual alcalde, Omar Israel Camarillo (Administración enero 2017 a diciembre 2019), dos millones 173 mil 520 pesos.
Municipio de El Llano
En el caso de El Llano, el entonces presidente César Pedroza Ortega (Administración enero 2014 a diciembre 2016) desvió 645 mil 521 pesos. El actual alcalde, Ramiro Salas Pizaña (Administración enero 2017 a diciembre 2019) sólo adeuda 470 pesos.
Para el Isssspea, las cuotas retenidas a las corporaciones policiacas las contabiliza por aparte, así como las de los organismos operadores del agua potable y alcantarillado, de modo que el reporte contempla los siguientes desvíos como independientes de las administraciones municipales.
Seguridad Pública de Rincón de Romos
El secretario de Seguridad Pública, Heriberto Ortega Jiménez (enero 2008 diciembre 2010), acumuló de retenciones no enteradas al Isssspea un monto de nueve millones 684 mil 150 pesos. El extitular de la Policía, Heriberto Huerta Escobar (Enero de 2011 a diciembre 2013) acumuló desvíos por siete millones 147 mil 257 pesos, mientras que Rubén Acosta Gutiérrez (enero 2014 a diciembre 2016) sólo 15 mil 855 pesos.
Seguridad Pública de Cosío
Maestro Juan Manuel Villalpando Adame, 178 mil 559 pesos de desvíos en la actual gestión.
Con información del CPC y Noticen