- Para la tarde de este lunes 22 de abril, el TEPJF no había emitido una sentencia al respecto
- “Desconocemos realmente cuales son los alcances y efectos prácticos”, Fernando Landeros
- Resolución del TEEA también podría modificar planillas de Morena
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Luis Fernando Landeros Ortiz, indicó que será necesario esperar la sentencia de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para saber cuáles serán las consecuencias en corto plazo sobre las candidaturas del Movimiento de Regeneración Nacional que fueron revocadas por este organismo jurídico electoral el día de ayer.
Este lunes 22 de abril la Sala Monterrey del TEPJF resolvió por unanimidad de los tres magistrados que las planillas de candidatos para los municipios de Jesús María, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Tepezalá registradas ante el IEE el 11 de abril por el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena debían ser revocadas.
Lo anterior debido a que el CEE, que es comandado por el delegado en funciones de presidente, Cuitláhuac Cardona Campos, fue más allá de sus funciones al desacatar un dictamen del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) emitido el 5 de abril de 2019 donde se daban a conocer los candidatos elegidos, y registró a los que el Comité Estatal Electoral de ese partido consideró “mejores perfiles”.
En una entrevista para la estación Radio BI poco después de las 19:00 horas de este lunes, Fernando Landeros, consideró que al tomar en cuenta que para entonces no había sido publicada la sentencia del TEPJF ni el IEE había sido notificado de la resolución, se desconocían las consecuencias de la resolución: “Desconocemos realmente cuales son los alcances y efectos prácticos y en concreto en el caso de Aguascalientes cuales van a ser el paso a seguir del registro del partido Morena”.
El consejero presidente del IEE consideró aventurado sacar conjeturas sobre lo que sucederá con las candidaturas de Morena: “Yo presencié la sesión, únicamente ha hablado la secretaria de Estudio y Cuenta que es la que hace el proyecto, hace un análisis muy pequeñito de la sentencia y hablaron solamente dos de los magistrados”.
El titular del IEE insistió en esperar la sentencia de la Sala Monterrey: “Necesitaríamos ver cuáles son los alcances a la letra de la sentencia para emitir un juicio, sería un poquito irresponsable o aventurado ahorita emitir un pronunciamiento”.
La resolución de la Sala Monterrey ocurrió luego de que al mediodía del lunes el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) resolviera que el dictamen de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Morena del 5 de abril de 2019 en donde se dan a conocer las planillas de los candidatos no tienen sustento al basarse la selección de los perfiles en unas supuestas encuestas de las que no se tiene pruebas de haber sido realizadas.
Sobre la resolución del TEEA, Landeros Ortiz explicó que la sentencia es únicamente para efectos y no afecta las candidaturas que fueron registradas ante el IEE: “Lo que busca es perfeccionar el método mediante el cual fueron presentadas esas solicitudes y esos registros al final de cuentas”.
El consejero detalló que la resolución da 48 horas divididas en dos plazos: uno de 12 horas para que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena emita el dictamen integrando la metodología y los resultados que arrojaron las encuestas y 36 horas para que sea aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional de ese instituto político: “Sí existiera algún cambio con los resultados de esas encuestas, se tendría que conocer de nueva cuenta una solicitud de registro, verificar la documentación de esas nuevas personas, aunque puede ocurrir el caso de que haya una identidad entre los nombres integrados en este dictamen del CEN con las presentadas ante el IEE, en ese caso no tenemos nada más que simplemente darle fortaleza y seriedad a ese dictamen del partido Morena”.
En el peor de los resultados, advirtió Fernando Landeros, la encuesta puede arrojar nombres distintos a los que se registraron y en ese caso el TEEA señala que el IEE debe realizar de nueva cuenta todo el procedimiento de registro, aunque únicamente de los nuevos candidatos, para lo que se da un plazo de 24 horas, más 48 horas de audiencia y por último una sesión del Consejo Federal, en la cual se aprueben estas nuevas candidaturas.