- Dependencias municipales esperan a que se definan los proyectos del Gobierno del Estado para no empatarlos con los del Ayuntamiento
- No se tienen recursos para rehabilitar ciclovías que ya existen
Jaime Gallo Camacho, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (Sedum), informó que el municipio no ha construido más ciclovías porque se está esperando a que se defina el proyecto de movilidad no motorizada del Gobierno del Estado para no empatar proyectos.
Desde el 18 de abril de abril, Jaime Gallo tomó bajo su encargo la Sedum y el 22 de abril tomó posesión del cargo de manera oficial, al haber dejado algunos pendientes tras salir del Instituto Municipal de Planeación (Implan).
Uno de los pendientes que Gallo Camacho dejó en el Implan, admitió, es el arranque de Mobike, la empresa de renta de bicicletas públicas que supuestamente ya habría empezado a operar en la capital.
Según el ahora titular de Sedum, la próxima semana se comenzará el proceso de pintura de las estaciones de las bicicletas de Mobike, para lo cual ya fueron analizadas por una comisión compuesta por Sedum, Implan, la Secretaría de Obras Públicas y la Dirección de Tránsito, los 112 puntos donde de manera inicial podrían estacionarse las 500 bicicletas de las cuales 200 ya están en Aguascalientes.
El retraso en el arranque de Mobike, explicó Jaime Gallo, no está relacionado con la agenda electoral, pues ya se esperaba la llegada de esta empresa desde el principio de la actual administración, además que las condiciones apenas se prestaron hasta 2019 pues hasta este año Mobike comenzó a expandirse a otras ciudades.
El arranque había sido anunciado el 6 de marzo y sin embargo de momento no ha ocurrido, añadió el funcionario, porque la empresa cambió de propietarios, aunque la actual administración de Mobike ya avaló la operación en Aguascalientes de las bicicletas.
Con la llegada de Mobike es obvio que se espera que mejore la infraestructura vial condicionada para los ciclistas, sin embargo, esto no pasará de inmediato si es que ocurre como lo explicó el titular de Sedum, pues es necesario esperar las definiciones del proyecto de movilidad no motorizada del Gobierno del Estado que comprendería siete tramos de ciclovías que incluyen un total de 40 kilómetros, los cuales podrían cruzarse con el proyecto municipal.
Es necesario esperar a las definiciones del proyecto del Sistema Integrado de Transporte del Gobierno del Estado porque en algunos casos se empatan tramos de ciclovías con los proyectos de movilidad no motorizados del municipio: “Nosotros ya estábamos en una misma línea de los tramos de ciclovía, uno de los más importantes es conectar el oriente con el centro de la ciudad a través de la Avenida Ojocaliente, a través de la salida a San Luis Potosí”.
Además es importante rehabilitar algunas de las ciclovías que ya existen o existían, como la de la Alameda que de Primer Anillo hacia el oriente de la ciudad desapareció, sin embargo, para concretar estas obras es necesario recurso del Gobierno Federal que no ha llegado según Jaime Gallo: “En realidad lo que ha faltado han sido recursos porque desde 2018 se presentaron proyectos a la Federación y realmente no ha habido respuesta más que para vialidades vehiculares y muy pocos recursos para ciclovías”.
Gallo Camacho puntualizó que Obras Públicas buscaría ejecutar la ciclovía de Ojocaliente (Alameda), en coordinación con el gobierno estatal, como lo indicó Ricardo Alfredo Serrano Rangel, coordinador general de Planeación y Proyectos; cada tramo de un kilómetro de ciclovía confinada tiene un costo de dos millones de pesos.
El secretario resumió que hay ciertas ciclovías que no están avanzando porque se espera que el plan de movilidad del Gobierno del Estado se defina, además de que no se han rehabilitado otras porque no hay dinero, aunque si no se tuvieran estos dos obstáculos, de todos modos esperarían a que terminara la temporada electoral.