- Según el fallo de licitación, el municipio pagará 223 pesos por cada tonelada de basura tratada en el Centro de Valorización y diariamente ingresan mil 140 toneladas al Relleno Sanitario
- “No es que nos ahorremos, el problema que tenemos es que no tenemos el recurso disponible para invertir en el tema de tratamiento”, Gustavo Tristán
El regidor presidente de la Comisión de Alumbrado y Limpia del Cabildo de Aguascalientes, Gustavo Tristán López, informó que en término reales el municipio no ahorrará con la asociación pública privada para la operación del Centro Integral de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos en el Relleno Sanitario San Nicolás de Arriba, pues deberá pagar a la empresa operadora 223 pesos por cada tonelada que ingrese, sin embargo, de esta manera accede a una infraestructura para la que no tenía recursos.
Tristán López explicó el esquema en el que operará la empresa Tratamiento y Procesamiento de Residuos Sólidos Pimsa S.A. de C.V. si es ratificada como la operadora de la Centro Integral de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos en el Relleno Sanitario San Nicolás.
Actualmente, informó el regidor, el municipio está obligado según el Código Municipal y la Ley Municipal a cumplir con cinco obligaciones en lo que respecta a la administración de los desechos sólidos urbanos: la limpia, la recolección, el traslado, el tratamiento y la disposición final; de los cuales no cumple con el tratamiento, dado que no tiene la infraestructura para ello.
Por lo anterior se espera que Pimsa, en una asociación pública privada con el municipio de Aguascalientes, se encargue tanto del tratamiento como de la disposición final para lo cual habrá de instalar toda la infraestructura con la que según el acta de fallo realizará la separación de los residuos de acuerdo a sus características y su disposición final.
Por estos servicios, se deja claro en el acta de fallo, el municipio pagará 223 pesos por tonelada de residuos procesada a Pimsa de 2019 a 2033, año en el que concluirá la asociación público privada como lo puntualizó Tristán López: “En los próximos 15 años el municipio se desentenderá de hacer esta ejecución del proceso, lo vamos a pagar, pero ellos se encargarán de hacer las inversiones, diseño, planta, mantenimiento”.
Sin el Centro Integral de Valorización de Residuos Sólidos, explicó el regidor, el municipio actualmente invierte un promedio de mil pesos por tonelada durante todo el proceso, por lo que tomando en cuenta que al día se recogen mil 140 toneladas, diariamente se invierte aproximadamente un millón 140 mil pesos en el procesamiento de los residuos.
De las mil 140 toneladas ingresadas al Relleno Sanitario diariamente, detalló Gustavo Tristán, 150 corresponden a la industria y comercio y 200 a los otros diez municipios que hacen uso del San Nicolás: “Industria y comercio hoy nos pagan al municipio por la disposición final”.
A decir del titular de la Comisión de Alumbrado y Limpia, sólo por la realización de la limpia, la recolección y el traslado de la basura, el municipio de Aguascalientes gastará un promedio de 700 pesos por tonelada, por lo que sumando los 223 que cobrará Pimsa, el costo es prácticamente el mismo que ahora, sin embargo, con la asociación pública privada se cumplirán con las cinco tareas, con el tratamiento de los desechos que no podía realizar la administración municipal debido a la falta de recursos para invertir.
Una vez que concluya la asociación pública privada en el 2033, la empresa debe entregar las instalaciones en buenas condiciones al municipio. Según el regidor, la intención de la asociación pública privada no es la de ahorrar dinero, sino actualizar la administración de los desechos mediante tecnología a la que no se tenía alcance: “El municipio no es que nos ahorremos, el problema que tenemos es que no tenemos el recurso disponible para invertir en el tema de tratamiento”.
Aunque ya hay un acta de fallo de licitación en la que Pimsa fue seleccionada como la empresa con la que se firmaría el contrato de asociación pública privada, Tristán López detalló que de momento no se puede dar por concluido el proceso, pues incluso existe una impugnación ante la Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes por parte de una de las empresas que participaron en el proceso de licitación, aunque no quiso decir cuál, ni el motivo del proceso jurídico.