Violencia política se incrementa a partir de la ley de paridad de género - LJA Aguascalientes
02/12/2023

  • El Código Electoral del Estado ya tipifica con una infracción la violencia política por razón de género
  • Protocolo integra conceptos de violencia política y aspectos para prevenir y sancionarla

 

 

El Instituto Estatal Electoral (IEE) presentó su protocolo para atender la violencia política por razones de género durante este proceso electoral, mismo que se pone en marcha ante la cercanía de las contiendas hacia la elección del 2 de junio.

El consejero presidente del Consejo General de IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz, explicó que la intención del protocolo es sensibilizar a todos los actores políticos a efecto de que conozcan cuáles son los casos por lo que pueden incurrir en violencia política por razón de género, y en caso de ser centro de esta, conocer las herramientas con las que es posible protegerse.

El protocolo fue diseñado por la Comisión de Igualdad Política y no Discriminación del Observatorio de Participación Política y las áreas jurídica y secretaría ejecutiva del IEE, quienes recogieron las experiencias de los últimos procesos electorales.

La consejera Yolanda Franco Durán recordó que a partir del pasado proceso electoral los casos de violencia política comenzaron a visibilizarse, a diferencia de otros donde aún no existía la obligatoriedad de la paridad de género para las candidaturas; por lo que a mayor participación política de las mujeres crecen los casos en este tema, especialmente en las redes sociales, de donde surgió la primer sanción la cual se dirigió a un medios de comunicación digital: “Es muy pertinente conocer el protocolo, ya que durante las campañas electorales en donde más se violentan los derechos políticos de mujeres y hombres, aunque en este caso se pondrá más atención a la violencia política en contra de las mujeres”

La consejera Diana Cárdenas detalló que el documento consta de cuatro apartados: el primero se encamina hacia la sensibilización a una vida libre de violencia para las mujeres que deciden participar hacia un puesto de elección popular; en el segundo apartado se integra un plan preventivo de comunicación institucional, de capacitación y de educación cívica, centrada en las participación política de las mujeres; en el tercer apartado se incluyen las instancias relativas a la actuación del IEE para dar atención a los casos de posible violencia política; mientras que en el último apartado se refrendan los compromisos que adquiere el Observatorio del Participación Política de las Mujeres en la aplicación de las directrices del protocolo, a fin de conformar herramientas de mayor eficiencia con información recabada durante todo el proceso electoral.

Yolanda Franco externó que son considerados actos de violencia política de género aquellos actos u omisiones hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres, que pretenden anular o menoscabar el reconocimiento de alguno de los derechos políticos de las mujeres, como puede ser el permitirles acceder a alguna candidatura o ejercer un cargo público; la violencia puede expresarse de manera simbólica, verbal, patrimonial, sexual, física o sicológica. Los responsables pueden ser los agentes del Estado, superiores jerárquicos, compañeros de trabajo, partidos políticos y sus representantes, medios de comunicación cualquier persona que atente contra los derechos políticos de las mujeres.

El consejero presidente recordó que el Código Electoral del Estado ya tipifica con una infracción la violencia política por razón de género, con base en las particularidades de cada caso, que van desde multas económicas de ocho mil 449 pesos a 844 mil 900 pesos.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Clausura Proespa el Relleno San Nicolás, en Aguascalientes, por irregularidades en documentos y operación
Next Octavio López Presa se pronuncia contra el amiguismo en los sistemas estatales anticorrupción
Close

NEXT STORY

Close

Seguridad Pública capitalina de Aguascalientes evitó que ciudadanos fueran víctimas de ciber extorsión

16/09/2023
Close