Es necesario buscar a personas desaparecidas en anexos de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
03/10/2023



 
  • Las autoridades desconocen quiénes estén internados en los anexos
  • Se sabe de personas desaparecidas que han sido localizadas en anexos públicos y se sospecha de los privados
  • Familiares, más rápidos que autoridades en localización de personas desaparecidas

 

Las autoridades encargadas de la localización de personas desaparecidas no tienen el acceso al registro de las personas que están ingresadas en los anexos privados, según informó Violeta Sabás Díaz de León, coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSGAGS); pese a que hay casos de personas que fueron localizadas en estos espacios.

El Colectivo Buscando Personas Verdad y Justicia, según la coordinadora del OVSGAGS, está estructurándose y tendiendo redes en el ámbito nacional con muchas organizaciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas.

El colectivo conformado por familiares de personas desaparecidas de Aguascalientes, informó Violeta Sabás, ya participó incluso en la quinta caravana de personas desaparecidas con la que se logró encontrar 43 restos de personas, “Es decir, estas búsquedas sí tienen un impacto positivo, sí cumplen con un objetivo que es el de buscar personas”.

El Colectivo, apuntó la coordinadora, se organizará para realizar la búsqueda de personas desaparecidas en anexos y hospitales que no han sido monitoreados por las autoridades: “Por lo pronto vamos a estar en Aguascalientes, el colectivo tiene pocos meses que se conformó tal cual con una lucha organizada, con objetivos, concretamente como colectivo tienen unos meses, pero este es el primer paso, buscar aquí en el estado y probablemente vamos a ver con las compañeras traernos la Caravana Regional del Bajío”.

La búsqueda de personas desaparecidas en anexos y hospitales privados, apuntó Sabás Díaz de León, es necesaria pues aparentemente las autoridades no tienen un registro oficial de las personas que ingresan a estos lugares, pese a que, por ejemplo, el Colectivo localizó a una mujer desaparecida gracias a un cartel que fue visto por una trabajadora del Hospital Psiquiátrico de Guadalajara: “Ella estaba en el neuro siquiátrico de Guadalajara, estaba en un estado vecino, tenía casi un año y medio de desaparecida (…) ella tenía desaparecida desde el 2015 y se ubicó en septiembre de 2016”.

Lo anterior resulta preocupante pues evidencia que no hubo un oficio de colaboración entre Aguascalientes y Jalisco para localizar a esta persona pese a que estaba internada en una instancia gubernamental, lo cual podría ser aún peor con espacios privados como anexos y hospitales.

Los anexos, especificó la coordinadora, no están regulados, lo que facilita que las autoridades no sepan qué personas están internadas: “Tienen un permiso nada más para poder funcionar, pero regulados no, si le pidiéramos al Gobierno del Estado el nombre de las personas que están en un anexo, no tendrían esa lista”.

Desde que el OVSGAGS acompaña a los familiares de personas desaparecidas se han localizado a seis personas, tres que fueron reunidas con su familia y otras tres que fueron localizadas sin vida, según la titular de la organización: “Gracias a estar publicando, las mismas familias muchas veces son quienes llevan la línea de investigación en el sentido de que van a la Fiscalía y dan pistas que escuchan o localizan”.


La Fiscalía, apuntó Violeta Sabás, permite que las familias aporten sus propias pruebas, sin embargo lo ideal es que sea la institución la que realice la mayoría de los avances: “Aquí la situación es que las familias han sido quienes han aprobado la mayor parte de las pruebas”.

Por ejemplo, ejemplificó la activista, en el caso de Marco Antonio, quien desapareció el año pasado, fue la propia familia la que localizó la camioneta en la que fue visto por última ocasión: “No fue la Fiscalía, fue la familia”.

Gracias a compartir carteles y exhibir la desaparición de personas en Aguascalientes, los ciudadanos han podido localizar a tres mujeres en el caso del OVSGAGS, lo cual ocurrió más rápido que la actuación de la propia Fiscalía Especializada en Desaparición y No Localización de Personas como lo apuntó Sabás Díaz de León: “Gracias a compartir los carteles logramos localizar a tres personas, a tres mujeres concretamente, y pues sólo hicimos más rápido que la misma Fiscalía, porque gracias a los carteles desaparecieron (sic)”.

Actualmente, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, hay más de 38 mil personas desaparecidas en todo el país de las cuales 232 son casos tratados en Aguascalientes, sin embargo, a decir de Violeta Sabás, esta cifra es otorgada por el Gobierno del Estado y no necesariamente es correcta, pues no está actualizada desde abril de 2018.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Carlos Olvera Zurita
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous El reto del voto este 2019, que el ganador no sea el abstencionismo / La fórmula del café con leche
Next Aguascalientes está listo para salir el domingo a votar, la decisión es de todos…
Close

NEXT STORY

Close

Issste Aguascalientes fortalece programa contra el tabaquismo

31/05/2018
Close