Fegem, espacio para promover mejores prácticas en el aprovechamiento de información estadística y geográfica - LJA Aguascalientes
22/04/2025

  • El 2do. Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios: herramientas para el desarrollo, se realiza en Manzanillo, Colima
  • El reto es estrechar la relación con los usuarios de la información para formar una sociedad más participativa

 

Julio A. Santaella convocó a los asistentes a participar para lograr con éxito el Censo de Población y Vivienda 2020. Inició este jueves en Manzanillo, Colima, el 2do. Foro de Estadística y Geografía para Estados y Municipios (Fegem): herramientas para el desarrollo, un espacio de alto nivel para promover las mejores prácticas en materia de uso y aprovechamiento de la información como punto de partida para diagnosticar problemas y fundamentar decisiones.

Durante el acto inaugural, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio A. Santaella, señaló que la responsabilidad del Instituto y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) es proveer al Estado y a la sociedad información de calidad, pertinente, veraz y oportuna.

El reto es estrechar la relación del Instituto con los usuarios de la información, ya que una sociedad bien informada se involucra más en la toma de decisiones y en la vida democrática del país y, en consecuencia, se vuelve más participativa, dijo.

Posterior a la inauguración, durante una conferencia magistral, Santaella destacó que está por comenzar el ejercicio estadístico más complejo que realiza el Inegi, el Censo de Población y Vivienda 2020, con el que se obtendrá información relevante de casi 128 millones de residentes habituales y 50 millones de inmuebles, entre ellos 36 millones de viviendas habitadas. Hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a colaborar en sus respectivos ámbitos de competencia para lograr con éxito este ejercicio censal que se levantará en marzo del próximo año y cuyos resultados preliminares se darán a conocer en diciembre del 2020, en tanto que los resultados definitivos estarán listos en el primer trimestre de 2021.

Cinco paneles de discusión e igual número de conferencias magistrales conforman el Foro donde se abordan temas sobre diseño de políticas públicas y un enfoque integral de información para evaluarlas; estrategias digitales; alianzas estratégicas; desarrollo territorial y urbano, así como retos y futuro de la toma de decisiones basadas en información.

Durante el Fegem también se exhiben aplicaciones para el fomento a la actividad económica, el impulso a la inversión, la ubicación espacial de servicios públicos, así como la mejora del medio ambiente. Al Fegem asisten representantes de diferentes dependencias de los tres órdenes de gobierno, legisladores, cámaras, asociaciones, universidades, empresas y otros sectores de la sociedad interesados en el desarrollo, uso y aprovechamiento de la información como herramienta esencial para implementar programas y políticas públicas exitosas basadas en evidencia. Con iniciativas como esta, el Inegi refrenda su disposición a colaborar con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para extender el uso de la información y con ello, participar en el desarrollo coordinado de México.

 

Con información del Inegi


 


Show Full Content
Previous Presenta UTN Aguascalientes el Modelo Dual vitivinicultores
Next Esencias viajeras / Asunción
Close

NEXT STORY

Close

Trabaja SOPMA Aguascalientes últimos detalles de la rehabilitación de la Av. Mariano Hidalgo

17/11/2024
Close