Dimes y diretes. Muchos se espantaron cuando Otto Granados Roldán, exgobernador de Aguascalientes, arremetió contra el masivamente criticado candidato a la alcaldía de San Francisco de los Romo por el partido Morena, Alejandro Mendoza Villalobos, por su reciente participación en el debate organizado por el IEE. Se supone que Granados Roldán escribió en Twitter “Pero si es un semi retrasado mental” y el video de la atropellada participación del aspirante y exdiputado local Mendoza Villalobos, a quien por cierto, también se le recuerda por haber disfrutado del beneficio del extinto programa de Oportunidades a través de su esposa, esto, cuando ya era diputado local. No faltó quien se persignara por la opinión de Otto Granados, bueno, en su descargo, varias cosas, la publicación se hizo a través de la cuenta @Otto2025, que no está verificada, así que es posible que sea alguien que usa el nombre del exgobernador; ¿está mal que quien sea opine eso de la deficiente, por decir lo menos, participación de Alejandro Mendoza?, ¿lo que se ve no se juzga o alguien tiene que decirlo?; lo que sí es que los candidatos, aparte del ridículo, ya no saben qué hacer para llamar la atención y se hacen de la piel sensible para montarse en la ola de la corrección y llevar agua a su molino, como Iván Sánchez Nájera, a quien se ve que le dolió que Arturo Ávila lo haya llamado “gordito”, pues el candidato perredista se alió con un desconocido colectivo norteño para presentar ante la Conapred una queja por discriminación por el aspecto físico… ¿en serio?, pues sí, la verdad, que sea menos. Y antes de que nos acusen de descalificar al “colectivo”, pues hicimos una búsqueda de las acciones de ese grupo y no encontramos mucho, excepto la nota, evidentemente pagada a una de las tantas paginitas de internet que surgen durante las campañas electorales para que sus redactores puedan salir de rodillas de las oficinas de comunicación social con unos cuantos pesos en la bolsa.
Con tinta sangre… En las boletas electorales del 2 de junio para Aguascalientes, de las cuales se imprimieron un total de un millón 13 mil 155, ya no podrá haber cambios de los candidatos, al menos no en lo físico de las boletas. El consejero presidente del IEE, Luis Fernando Landeros, aseguró que si bien los partidos políticos siguen defendiendo sus derechos en Tribunales en lo que respecta a su vida interna y sus designaciones, estratégicamente “no sé cuánto convenga” (dijo) que a estas alturas exista algún cambio de candidatos o planillas, porque básicamente YA NO se reimprimirán los formatos electorales.
Con qué cara. El viernes, la presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky, estuvo de visita en Aguascalientes para apoyar la candidatura de Arturo Ávila Anaya en un evento que por cierto se retrasó dos horas por el retraso del vuelo de la política… en fin que a Polevnsky la acompañó un incómodo séquito en el que estuvieron el candidato a la alcaldía de Aguascalientes, el senador José Narro Céspedes a quien calló con la frase, “No necesito apuntador” y el invitado más incómodo que se animó a darla cara junto a la líder nacional de su partido, Cuitláhuac Cardona Campos, delegado en funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, quien hace unas semanas se negó a registrar a los candidatos que habían sido aprobados por Yeidckol ante el Instituto Estatal Electoral y mejor registró a quien él y una supuesta Comisión Electoral Local consideraron una mejor opción, lo que hizo que el arranque de las campañas de Morena fuera irregular, afectando sin duda las candidaturas, a lo que la titular del CEN afirmó que una vez que se termine con el proceso electoral se habrán de rendir cuentas, “Ya después de ganar la elección ajustamos cuentas con quien haya que ajustarlas”.
Con ella… María Teresa Jiménez se dijo preparada para participar en el debate de este lunes, confió en que sus contrincantes se porten a la altura, a pesar de que el de Morena y el del PRD siguen en pleito encarnizado. Por cierto, no hay indicio alguno de que la panista pueda participar en el segundo debate programado para el 27 de mayo y sólo debatirá en el primer ejercicio. La panista y el senador Juan Antonio Martín del Campo visitaron al líder de la CROM, Jesús Enrique Ramírez, quien sigue aún en recuperación por un accidente en motocicleta que tuvo hace unos días. El encuentro lo exhibió en su red social el líder del sindicato.
Accidente. Quien todavía no se recupera del estrepitoso accidente que mengüó sus capacidades es el exgobernador Luis Armando Reynoso Femat, porque eso fue, ¿no?, sólo un accidente explica sus apariciones públicas y las ocasiones en que invita los chescos para mostrar un músculo político inexistente, bueno, pues Reynoso Femat salió a convocar a todos sus simpatizantes para que muestren su apoyo a la panista Teresa Jiménez, los llamó a hacer redes y “llevemos a votar a la gente que más se pueda”, reza uno de los mensajes enviados a sus simpatizantes. Pronta recuperación al exgobernador.
Cero en conducta. Nada de bono a maestros jubilados, desesperados contaron a La Jornada Aguascalientes que poco le creen al sindicato que les dice que permanezcan tranquilos, pues lo que están buscando “es que no sea menos dinero del que recibieron el año pasado”, y sigue el estira y afloja con el Gobierno del Estado de Aguascalientes.
La del estribo. Va la final, un poco larga. A la lista de reporteros incómodos que por “sugerencia” o a través de una orden al director del medio piden un cambio de fuente o de plano su renuncia, se suma Gabriela Jiménez Castañeda, quien a través del muro de Facebook El Reportero, denunció: “convenientemente se me ordenó tomar mi periodo vacacional durante el último tramo de la campaña electoral en curso y hasta pasada la jornada del 2 de junio, situación que resulta extraña en razón que durante este tiempo es cuando más trabajo se tiene en la prensa, debido precisamente a este tema, y es que hay cubrir las fuentes informativas, que en el caso personal eran los partidos políticos, Morena, Acción Nacional y PRD.
“Mi pecado fue el querer seguir trabajando a fin de sacar adelante mis funciones tanto como reportera como de Jefa de Información de un periódico local, lo que fue tomado a mal por el propietario del mismo, procediendo a mi despido y ser sacada de mi lugar de trabajo como una delincuente siendo escoltada por la hija del dueño del medio, hasta la calle; cumpliéndose así -una vez más- con el capricho de quien pretende seguir al frente de la administración municipal”. Lamentable que los directores de un medio de comunicación permitan estas arbitrariedades, accediendo a que las administraciones gubernamentales pasen inclusive por sobre su propia autoridad y decisiones, sin que muestren ningún interés por defender a sus colaboradores (business are business); aunque igual de lamentable es que los gobiernos procedan a pedir cambios y despidos por el hecho de que algún periodista les resulte incómodo y la tolerancia no alcanza para “coexistir con él”, y luego saquen la bandera del respeto al derecho constitucional a la libertad de expresión. Lo que procede, y nos parece que ya se hizo, es que la reportera demande al medio que la despidió, más allá de eso, en el ambiente enrarecido de Aguascalientes, es muy difícil que los reporteros puedan desarrollarse profesionalmente haciendo periodismo, porque los dueños de los medios siguen permitiendo que los gobiernos o partidos políticos diseñen su línea editorial, y tampoco ayuda en nada que los verdaderos profesionales de la información permitan el crecimiento hongoso de paginitas de internet donde gente sin preparación se dedica a la reproducción de comunicados de prensa y notas vendidas.
@PurisimaGrilla
por que no dices que Gabriela era de página 24, qué publico que molesto y a quien? y quien según tu mando linea, chucho no come chucho o que? mello? o no hay solidaridad? o puro chisme o sospesochismo de café de gente que no tiene que hacer?