María Guadalupe Castorena Esparza
Movimiento Ambiental de Aguascalientes y Colegio de Biólogos de Aguascalientes
Las aves son un grupo fascinante de sangre caliente, son aquellos organismos como nosotros que somos capaces de mantener una temperatura constante; no necesitamos andar cual lagartijas asoleándonoslos para que nuestro metabolismo se active, aunque a veces que bien caen unos minutos al sol. Las aves tienen plumas, eso todo mundo lo sabe, en el Festival de Aves que acaba de concluir asistí al taller de Ave-Raptor-Ave con el Biol. Kevin Meza que nos explicaba que las plumas aparecieron por primera vez con la función de dar calorcito al cuerpo, posteriormente ser parte de sus rituales de cortejo y nos cuenta el biólogo que al final la función que todos conocemos y disfrutamos que es la de volar… ah, volar, imagina a los primeros hombres observar en las alturas las aves, gozar de sus acrobacias, de su hacer equipo o de su volar en solitario.
Las aves son tan importantes que sólo con sus hábitos alimenticios nos hacen mucho bien a los humanos, sólo la golondrina tijereta se puede consumir hasta 60 insectos por hora, lo que puede llegar a ser 850 por día, si conoces a esa golondrina, la que hace su nido de lodito y en estos tiempos está de visita por unos meses en Aguascalientes y regresará al sur por mediados de agosto, Hirundo rustica, es común verla, quizás en tu propia casa, sé hospitalario con esta hermosa especie.
Cuando yo escribo que hay una ave que vuela de flor en flor, a tu mente viene la imagen del colibrí, este pequeño ser puede visitar hasta 1,000 flores al día, te imaginas potencialmente cuanta polinización puede realizar ya que el polen se pega en su pico y en su rostro llevando el preciado material genético a otra flor. El colibrí pico ancho es el más común que podemos observar en Aguascalientes y su nombre científico es Cinanthus latirostris.
¿Le temes a los ratones, humana o humano? No temas más, simplemente mantén los ecosistemas limpios y deja que la naturaleza haga lo suyo, lucha por que no desaparezcan más áreas naturales y no tires basura a los terrenos baldíos, deja que crezca la maleza que te amortigüe las altas temperaturas y en una de esas te tocará ver a alguna ave rapaz como el águila cola roja que su dieta consiste nada más y nada menos que de un 85% de roedores, qué hermoso, sin gastar, sin afectar a otros seres, la redes tróficas hacen lo suyo, el nombre científico de esta águila es Buteo jamaicensis, pero como ella existen muchas más rapaces.
Bueno y te imaginas este mundo lleno de cadáveres de todos nuestros ancestros me refiero a todas las especies de este planeta, que sería la vida sin los descomponedores como las bacterias y los hongos, ahhhh, pero también que sería de este planeta sin aquellas aves que nos ayudan a limpiarlo como el majestuoso Zopilote aura (Coragyps atratus); con un excelente sentido del olfato para localizar su comidita y que tiene una cabeza libre de plumas para hurgar en los cadáveres exquisitos.
Las diferentes especies de aves son dispersoras de semillas, indicadores de contaminación, inspiración para las bellas artes, las aves son tantas buenas y extrañas cosas que son reptiles, por extraño que parezca, los estudios científicos y las nuevas tecnologías que se aplican a la secuenciación de ADN (ácido desoxirribonucleico) esa molécula de nombre largo donde está la información de lo que somos y lo que no somos, los ha puesto en ese casillero de reptiles finalmente son más parecidos de lo que aparentan.
Movimiento Ambiental de Aguascalientes y Observadores de Aves de Ags hemos sido el común denominador en los cinco festivales de aves de nuestro estado. Porque estamos convencidos que las aves importan, son parte del delicado equilibrio ecológico y que sin ellas como ya he escrito nos privaríamos de muchos cosas lindas como que su canto sea parte de una pieza musical o una pintura o fotografía, por eso cada vez traemos a expertos para que nos expliquen la situación que guardan en su conservación y este año las noticias son alarmantes, según el Biol. Daniel Garza Tobón, de la Federación de Biólogos de México y de Fotógrafos por la Naturaleza.
El espacio no alcanza para agradecer a tantas personas e instituciones que participan con nosotros, Cerebio, UAA (Centro de Educación Media), Café Coyoacán, Restauran Papalote.
Para nosotros es importante dar un mensaje para la protección de las aves que sirva como unas recomendaciones:
- Si te gustan las aves, planta árboles (nativos por favor) lo nativo atrae nativo;
- No compres, ya que lientas a su producción y no son cosas o en su defecto a que las capturen de la naturaleza, no sé qué es peor;
- Si te gustan las aves y los gatos, mantén a tus gatos en dentro de su casa, recuerda que son la principal causa de pérdida de biodiversidad de aves en el mundo.
- Si te gusta el canto de las aves, levántate temprano y escúchalas en libertad;
- Si te gustan las aves y quieres saber más de ellas, ven con nosotros, el grupo de observadores de aves tenemos una salida mensual.
Y un pilón, si eres tan amable de ampliar tu círculo de compasión hacia otros seres sintientes, no utilices productos hechos con partes de aves como las plumas, no comas paté o de plano si puedes no comer aves será un lindo gesto de humanidad