- Se trata de armonizar en lo local una ley ya aprobada en lo federal
- El costo de ocupar un cargo público no deberá ser la violencia
Integrantes de la Red por la Paridad y la Igualdad Sustantiva en Aguascalientes hicieron un llamado a los diputados de la actual Legislatura local para que en la sesión de mañana aprueben la iniciativa que se denomina “Paridad en Todo”, luego de que en el Congreso de la Unión fue avalada la reforma constitucional que impondrá que el 50 por ciento de los cargos públicos sean ocupados por mujeres.
A pesar de que la aprobación de esta iniciativa en Aguascalientes ya no contribuirá a fortalecer la reforma impulsada en el orden federal, ya que 21 estados legislaron su propia iniciativa a la par que el Congreso de la Unión, la intención es que desde ahora ya sea homologada en lo local, al ser un logro de la lucha de las mujeres en el país., expuso la coordinadora de la asociación civil, Mabel Haro Peralta.
El jueves 5 de junio, en el Congreso del Estado de Aguascalientes se presentó la iniciativa ante el pleno legislativo por parte del Partido Revolucionario Institucional a fin de sumarse a la posibilidad de que se abran los espacios de toma de decisiones para más mujeres en los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado.
“Como sociedad civil le hacemos un llamado, un exhorto urgente al Congreso del Estado de Aguascalientes, que además se hace llamar la Legislatura de la Paridad de Género, para que todos y todas las diputadas apoyen con urgencia esta necesidad que la representación de la mitad de la población estén presentes en los puestos de toma de decisión”, manifestó la activista.
Aseveró que esta ley y su cumplimiento se traducirán en un adelanto social absoluto, lo que representa el gran reto, ya que además de que sea posible para las mujeres acceder a ocupar un cargo público, se trata de que el costo no sea la violencia a través de la discriminación o el acoso directo, o a través de las redes sociales.
La red estima que en los procesos de toma de decisiones que se dan en Aguascalientes apenas un diez por ciento son mujeres, lo que hace evidente la necesidad de más espacios para quienes representan la mitad de la población: aunque no basta sólo con ello: “Necesitamos que una vez que llegan estas mujeres que ocupen estos espacios, que finalmente son de poder, sean sensibles al tema de la mujeres, que vean por la causa; necesitamos recordarles que los puestos que tienen ahorita, sobre todo las que están en la política, fueron gracias a mujeres que lucharon por los derechos”.
La exigencia para que los diputados voten a favor la iniciativa, expuso Haro Peralta, es además una deuda histórica que se tiene con las mujeres, en sus derechos humanos y de acceso a la justicia, además de su integración en los lugares de toma de decisiones: “Esta ley no es para restar derechos a nadie, por el contrario, es avanzar en la consecución de derechos”.
Angélica Contreras reconoció que la aprobación de la ley de la Paridad en Todo no será suficiente para que las mujeres accedan a los puestos de decisión, sino que a partir de su vigencia será necesario trabajar para que no sea letra muerta y sea eficiente, al reconocer que la cuota de género a la fecha no ha sido del todo efectiva al interior de los partidos políticos.