Muchas gracias / Debate electoral - LJA Aguascalientes
27/03/2025

Con las sesiones de cómputo de los Consejos Municipales Electorales que se instalaron en cada uno de los municipios de la entidad, y la posterior entrega de constancias de mayoría y validez de las elecciones a las y los integrantes de las planillas que contendieron en cada una de dichas demarcaciones, concluyó el trabajo que implicó la recepción y cómputo de los votos iniciada el domingo 2 de junio.

Una vez que los funcionarios contabilizaron los datos en cada una de las 1,630 casillas, levantaron las actas respectivas y armaron los paquetes, con las boletas transformadas en votos, mismos que trasladaron hacia las oficinas que el Instituto Estatal Electoral dispuso en cada cabecera. En esos lugares fueron resguardados los paquetes con tan valioso contenido, en espacios destinados para bodegas y fueron clasificados, entre lunes y martes, entre los que serían o no susceptibles de un recuento.

El miércoles de manera simultánea, a partir de las 8 de la mañana, todos los consejos sesionaron para establecer la sumatoria de las actas de las casillas de su jurisdicción. La jornada transcurrió en calma, y los resultados que el domingo tenían el carácter de preliminar, en su caso se rectificaron volviéndose definitivos y fue entonces cuando procedió la autoridad a la entrega de las constancias.

Reparo en una cosa curiosa. La autoridad no otorga “triunfos” o “derrotas” a tal o cual partido, candidatura o candidato independiente. Por supuesto que la consabida pregunta en estas últimas horas es ¿Quién ganó?, pero por tecnicismo, lenguaje jurídico o virtud legal, la labor de la autoridad es sumar los votos y conceder una constancia a quien obtuvo la mayoría de ellos. Simplemente se hace constar que, dada una cantidad de votos, quien recibió la mayor cantidad es tal o cual opción.

Y es que entonces ¿quién es el ganador de la elección? Ante esa situación, me permito reflexionar que no hubo uno, sino muchos. Me explico:

Ganador es la autoridad electoral que ve coronado su esfuerzo de diez meses en pos de la garantía de una boleta para cada ciudadano en cada casilla. Gana cuando, plenamente consciente de sus limitantes económicas y de personal, hace mucho con poco. Ganador es la sociedad en su conjunto cuando, al estar fortalecida la autoridad electoral, sabe que puede estar segura de que la actividad de organizar elecciones libres y seguras de manera periódica y pacífica está garantizada.

Ganan los partidos políticos, pues su esencia es participar en los procesos electorales, y en cada uno de ellos habrán de reinventarse o morir. Ganan porque en los resultados se pone de manifiesto si el trabajo realizado resulta suficiente o habrá necesidad de redoblar esfuerzos. Ganan las candidatas y candidatos en experiencia, en contacto con la gente, en cercanía, en prestigio, ganan sabiendo que en la política como en la vida misma, ni las derrotas, ni las victorias son para siempre.

Ganas tú, que fuiste a votar. Que ese domingo le dedicaste unos minutos a la patria chica. Que por deber cívico, por obligación ciudadana, por lealtad a un partido, por cualquier razón válida que fuera, te tomaste el tiempo de mantener tu credencial vigente, ubicar tu casilla, salir el domingo a la hora precisa, no te desesperaste si la casilla no estaba aún lista, recibiste tu papeleta, la marcaste, la depositaste en la urna y permitiste que te entintaran el pulgar.

Ganas tú que conociste a tus candidatas y candidatos. Que procuraste ver sus propuestas, que seguiste los medios de comunicación para formarte una percepción de ellas y ellos. Que en los días recientes platicaste de la elección en el desayuno, con la familia, en el trabajo, con los amigos, en el café. Ganas tú que tuviste la paciencia de explicarle a tus hijos la importancia de salir a votar de manera libre y secreta, que permitiste que te acompañaran a la casilla, que les inculcas el hecho de ser buenos ciudadanos.


En otras ocasiones hablaremos de lo que nos deja la elección en cuanto a resultados, participación, panorama político, y seguramente habrá voces más autorizadas que la mía para estos análisis. Por hoy quiero darte las gracias porque como funcionario electoral, candidato, militante o simpatizante, observador electoral, funcionario de casilla, votante, participante de un medio de comunicación, servidor público o simplemente como ciudadano, hiciste de esta jornada una verdadera fiesta cívica en un clima de absoluto respeto. De verdad, muchas gracias.

 

/LanderosIEE | @LanderosIEE

 


Show Full Content
Previous Está listo el Plan de Contingencias por Lluvias de Jesús María, Aguascalientes
Next ¿Quién es quién en teatro y danza? / La escena
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes lanza al espacio el satélite UTNA-1

19/06/2015
Close