Necesarios, estudios técnicos sobre viabilidad del Anillo de Flujo Continuo en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
23/06/2025

  • Activistas afirman que este tipo de proyectos incentivan más el uso de los automóviles
  • Gobernador manifestó que la carga vehicular es un problema que ya existe y debe ser atendido
  • La presidente del OCM aclaró que se deben realizar más estudios sobre viabilidad y adecuaciones que se le pueden realizar al proyecto de movilidad en Segundo Anillo

 

 

La presidente del Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCM), Loecelia Ruvalcaba Sánchez, indicó que dado que no se tiene certeza si el Anillo de Flujo Continuo favorecerá el uso de vehículos motorizados, se deben realizar más estudios técnicos sobre los implementos que puede tener Segundo Anillo. 

El 25 de junio, un grupo de asociaciones civiles y agrupaciones en favor del transporte urbano digno, del transporte no motorizado y a favor del medio ambiente enviaron un comunicado en el que consideraron negativa la realización del Segundo Anillo de Flujo Continuo, pues, entre otros temas, infraestructuras como la que se implementará en Avenida Aguascalientes tienden a favorecer aún más el uso del vehículo particular y dificultarán que los ciudadanos quieran usar el transporte público, anden en bicicleta o caminen.

Sin embargo, como lo ha señalado el gobernador Martín Orozco Sandoval, el alto uso del vehículo particular en Aguascalientes es ya un problema que debe ser atendido, pues según información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, para 2015 Aguascalientes se colocaba como la quinta entidad con más vehículos por habitante, con un vehículo por cada tres habitantes; lo cual es sin duda un problema ambiental y de movilidad, pues en la medida que aumenta el número de autos particulares, lo hace también el congestionamiento. 

Al respecto, la titular del OCM se mostró de entrada complacida de que la ciudadanía, desde diferentes frentes, se muestre preocupada por el tema del Anillo de Flujo Continuo y proponga opciones alternativas y complementarias: “Nos gusta que la gente se esté asociando para contribuir en pro de la movilidad”. 

El OCM, apuntó Loecelia Ruvalcaba, debe realizar un análisis técnico para conocer de manera más detallada la viabilidad del proyecto para realizar una propuesta: “Se podrían sugerir algunas adecuaciones complementarias que contribuyan a mejorar las condiciones para todas la pirámide de movilidad como reductores de velocidad y campañas de difusión, cosas como estas que dejen en claro que se trata de un anillo de flujo continuo y no de velocidad continua, que se deben respetar los límites”. 

Una de las sugerencias realizadas por los activistas, por ejemplo, es la colocación de semáforos inteligentes, proyecto que debería analizarse, pues no se sabe si los conductores sabrían interpretarlos, mientras que el gobernador ha insinuado la posibilidad de instalar cámaras de vigilancia, a lo que Ruvalcaba Sánchez apuntó que todas esas políticas contribuyen mejorar el uso de la infraestructura. 

Lo que es un hecho, dijo la presidente del OCM, es que ya existe un problema con la carga vehicular por lo que al mismo tiempo que se les den opciones a los propietarios de vehículos particulares, se deben implementar estrategias para incentivar el uso del transporte público, los vehículos no motorizados y el caminar.


La postura del observatorio, continuó Loecelia Ruvalcaba, debe ser mucho más técnica que la ciudadana o la gubernamental: “En realidad la postura ciudadana puede ser muy clara y oponerse a que se haga la infraestructura, la del gobierno también puede ser muy clara y decir que la infraestructura ya está y ya está precabildeado el recurso, pero el Observatorio tendría que hacer análisis técnicos que nos permitan hacer con lo que hay”.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous El esfuerzo de mi padre hoy rinde frutos con el nuevo sindicato CROM Automotriz en Nissan / La fórmula del café con leche
Next En 10 años, matrícula de educación básica de Aguascalientes ha decrecido sólo mil alumnos
Close

NEXT STORY

Close

Los Tigres del Norte cantarán en la ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo

04/08/2022
Close