Inversionistas de Aguascalientes, dudosos por la incertidumbre de las malas decisiones del Gobierno Federal - LJA Aguascalientes
25/03/2025

  • En junio, Aguascalientes tuvo 3,400 fuentes de empleo de los cuales 3,283 fueron permanentes
  • La alianza Centro Bajío Occidente pretende de algún modo blindar a la economía local de la nacional para que no afecte tanto

 

 

En rueda de prensa, Raúl González Alonso, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Aguascalientes, comentó que el estado tuvo tres mil 400 fuentes de empleos en junio. Situación que el dirigente reconoció como “favorable”, con respecto al problema que en el país existe en torno la creación de empleos. 

Destacó que el ambiente es incierto y adverso, pues las inversiones tanto públicas como privadas están estancadas. Sí hay inversión, confirmó Raúl González Alonso; las pactadas siguen en el mismo margen, aunque algunas otras que se estaban previendo se encuentran ya en espera. Aquellas inversiones de ampliación ya pactadas difícilmente van a detenerse.

Las inversiones paradas, por ende, afectarán en la creación de empleos, lo que resulta preocupante es que éstas son detenidas por la incertidumbre en las políticas públicas que se están dando en el ámbito federal. El presidente de Coparmex explicó que, para economistas y especialistas, “el país sigue siendo muy atractivo porque sigue pagando dividendos importantes, todavía ven una solidez macroeconómica que permite una viabilidad importante al país”. 

Para los empresarios es natural la inversión, pero si no existen las condiciones de certeza que permitan conservar el patrimonio invertido no resulta viable tal acción. Alfredo González González, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Aguascalientes, explicó que el principal enemigo de la inversión es la incertidumbre y si en México se está viviendo tal situación es porque en el propio Gobierno Federal hay un desorden.

Tanto Coparmex como CTM apuestan por la iniciativa de alianza en la zona Centro Bajío Occidente de México (Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Jalisco), para potencializar el desarrollo económico y crear una burbuja que proteja a la economía de Aguascalientes de la nacional. Esta iniciativa se sigue gestando.

El presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, Juventino Romero de la Torre, expuso que de abril a mayo se perdieron mil 176 empleos; y de mayo a junio se produjeron los tres mil 400 comentados por Raúl Alonso. En porcentaje, se habían perdido .36 por ciento para luego aumentarse en un 1.03 por ciento.

Los indicadores nacionales dicen que de abril a mayo se generaron tres mil 983 empleos, y de mayo a junio se perdieron 14 mil 244, según datos del Seguro Social. Juventino Romero destacó que sí hay un crecimiento de Aguascalientes, “aunque sea un poco”. Informó también que, de los tres mil 400 empleos, tres mil 283 son permanentes y el resto son eventuales. 


La actividad que hay en el centro el país es muy fuerte, consideró Juventino Romero, es por esto que se busca hacer una alianza para poder enfrentar cualquier clase de recesión económica.

 


Show Full Content
Previous Exigen diputados de Aguascalientes a CFE mejorar tarifas y servicio
Next Congreso aprueba fondo para apoyar a comerciantes de Aguascalientes afectados por paso a desnivel 

1 thought on “Inversionistas de Aguascalientes, dudosos por la incertidumbre de las malas decisiones del Gobierno Federal

  1. Si a estas cifras le agregas inmigrantes que están entrando por la frontera sur. Gran problema.
    Y ahora que Estados Unidos los rechazará a Mexico. Pffff

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Municipio pagó 52 mil pesos a cada regidor por viaje a España

25/06/2014
Close