En PEF 2020 se deberán redireccionar partidas y recortes presupuestales - LJA Aguascalientes
05/12/2023

  • Es necesario que el Gobierno Federal trabaje en políticas públicas incluyentes
  • López Obrador debe asumir la responsabilidad de gobernar y no seguir repartiendo culpas

 

 

En espera de que se entregue a la Cámara de Diputados el presupuesto federal que se ejercerá en 2020, la diputada federal Martha González Estrada dijo que será el momento oportuno para pedir al Gobierno Federal que se redireccionen algunas partidas presupuestales y los recortes aplicados a instancias prioritarias, pues se están descuidando temas que afectan considerablemente a la ciudadanía.

“Desafortunadamente vimos que en el presupuesto 2019 sí hubo importantes recortes al sector salud, entre otros y necesitamos ahora para este presupuesto 2020 que se tomen en cuenta todas estas problemáticas para que se corrijan”, indicó la legisladora por el Partido Acción Nacional.

Dijo que es incongruente que esté etiquetado en el presupuesto del presente ejercicio fiscal, la obra del Tren Maya que no ha iniciado ni el proyecto como tal, mientras que varios programas de desarrollo social, que son apremiantes para la población, no se están ejecutando: “Esto va a generar también un subejercicio; por un lado, tienes etiquetado recurso para proyectos que no son viables, pero por el otro lado estás descobijando a necesidades que día a día está exigencia solución el ciudadano”.

González Estrada urgió a que el presidente de la República asuma la responsabilidad de gobernar, pues no se puede pasar todo el sexenio acusando a los presidentes y funcionarios de sexenios anteriores de los problemas que se viven en el país, sin actuar para dar solución y un nuevo rumbo; en el tema de inseguridad y corrupción no hay avances claros.

“Él ya sabía a lo que se enfrentaba, él ahorita ya como presidente de la República tiene la responsabilidad de la conducción de un país y en ese sentido tiene que asumir esa responsabilidad y lo tiene que hacer no de una manera autoritaria, no de una manera en la que no escuche y que sea nada más sus propias creencias y lo que él piensa cómo se dictan las políticas públicas”, indicó la diputada federal sobre la actitud de Andrés Manuel López Obrador, tal como ocurrió en San Luis Potosí ante la inconformidad manifestada por los trabajadores despedidos del Gobierno Municipal, a quienes lejos de escucharlos y buscar una conciliación, acusó de provocadores. 

La diputada panista recalcó que el Ejecutivo federal debe trabajar en políticas públicas incluyentes privilegiando lo que sea mejor para los mexicanos, para que se pueda construir hacia el futuro, cumpliendo con los compromisos que asumió en campaña; dijo que el PAN está a favor de que no haya excesos, pero la política de austeridad debe estar bien enfocada y con un ejercicio adecuado del presupuesto.

“No se les da a las personas que viven violencia, hay recortes también en el tema del campo; son muchos recortes que de alguna manera están afectando a los mexicanos y en ese sentido nosotros necesitamos que realmente se vea una visión global de gobierno y que la austeridad sea producto de eliminación de excesos y no por una ineficiencia o incapacidad de ejercer el presupuesto en las necesidades que hoy por hoy demandan los mexicanos”, enfatizó González Estrada.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Adriana García Campos
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Necesaria, legislación electoral para garantizar equidad en las contiendas
Next La Purísima… Grilla : La verdad nadie se la roba
Close

NEXT STORY

Close

Magisterio ya debió recibir el pago retroactivo del aumento salarial

01/07/2017
Close