La industria textil de Aguascalientes dejó de ser competitiva internacionalmente - LJA Aguascalientes
13/01/2025

  • Cierre de Industrias Jobar es un ejemplo de que se requiere automatizar los procesos 
  • Es urgente diversificar la economía del estado

 

Un pequeño aleteo de una mariposa en Estados Unidos puede causar caos y destrucción en la industria manufacturera local, señaló el presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Jael Pérez Sánchez, al hacer referencia al reciente cierre de Industrias Jobar que trajo como consecuencia el despido de centenares de trabajadores, cuando era considerada una de las empresas más consolidadas del estado.

Para el economista, el cierre de Industrias Jobar sólo es una pequeña muestra de lo que puede suceder si se sigue dependiendo de la industria manufacturera de exportación, pues si bien los Estados Unidos no ha impuesto arancel alguno a la industria textil mexicana, sí ha amagado al país al hacerlo con el acero mexicano, lo cual ha sido utilizado de pretexto por dicha empresa para despedir a más de 500 trabajadores, a pesar de que un tema no tenga nada que ver con el otro: “Lo que sucede en el caso de la industria textil mexicana, particularmente con la de Aguascalientes, es que ha dejado de ser competitiva ante empresas como las chinas y Bangladesh, en donde a pesar de que la mano de obra es tan barata como la mexicana, hay una diferencia importante: a pesar de los costos de traslado de los productos a los mercados estadounidenses y a pesar de los aranceles impuestos a la industria textil de los países asiáticos, ellos son más competitivos que la nacional debido a que sus procesos están altamente tecnificados”.

Explicó que por todo lo anterior, se marca un abismo entre los procesos de producción de la industria local con los de China, ya que el grado de automatización de las asiáticas no son en nada comparables, por lo que dijo esperar que el despido de los trabajadores de Jobar sea debido a que dará el salto a este tipo de dinámicas de producción tecnificadas, en donde se requiere menos mano de obra para la generación de más productos.

Reiteró que si los industriales textiles de Jobar aprovecharon la coyuntura arancelaria para liquidar a los trabajadores y si esto fue para transitar hacia la tecnificación y automatización de la producción, lo consideró un proceso muy natural en las empresas, a pesar de las consecuencias ya conocidas.

El presidente del Colegio de los profesionales de la economía hizo un llamado al secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Martínez Castañeda, a hacer un mayor esfuerzo para diversificar la economía del estado y los mercados destinos de la producción local, a fin de evitar en el mayor grado posible la dependencia económica del vecino país del norte.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Aguascalientes, números verdes en los semáforos económicos estatales
Next En agosto lanzarán campaña Punto Seguro contra el acoso callejero en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Se reúnen diputados y secretario de Salud de Aguascalientes

24/11/2018
Close