- No se sabe bajo qué esquema operarán los hospitales que actualmente atienden a los beneficiarios del Seguro Popular como el Hidalgo
- Buscará gobernador “tropicalizar” programa Jóvenes Construyendo el Futuro ante baja respuesta
- Prevé gobernador desaceleración de la economía estatal a mediados de 2020
El gobernador Martín Orozco Sandoval informó que se desconoce qué pasará con el Hospital Hidalgo y otros hospitales que actualmente atienden a los beneficiarios del Seguro Popular en Aguascalientes, una vez que este programa desaparezca a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Gobierno Federal pretende la transformación del Seguro Popular en el Instituto de Salud para el Bienestar, para lo cual el presidente López Obrador ha solicitado a la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso Federal que prioricen la Reforma al Sistema de Salud.
Tras la desaparición del Seguro Popular, apuntó Martín Orozco, se desconoce qué sucederá con los hospitales que actualmente atienden a los beneficiarios del programa federal en Aguascalientes y que son estatales como el Hospital Hidalgo; sin embargo, el Instituto de Salud del Bienestar irá llegando cada seis meses a diferentes estados, comenzando con los del sur del país.
Según el gobernador de Aguascalientes, él sostuvo una conversación con Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, uno de los estados donde se arrancó con el programa, quien le comentó que sólo fueron a arrancar con el Instituto de Salud del Bienestar personas del Gobierno Federal, pero en realidad no ha ocurrido nada: “Ni ellos mismos saben qué va a pasar”.
El tema de salud, apuntó Orozco Sandoval, tiene su mayor problema en el abastecimiento de medicamentos, por lo que será bienvenida cualquier reforma que ayude a resolver este problema tanto en el sistema de salud federal como estatal: “El resto no lo conozco, la verdad es que es un tema donde el presidente trae muchas intenciones, pero no ha clarificado nada”.
Mientras que ocurran las definiciones, aclaró el gobernador, la operación de los hospitales que hoy atienden a los beneficiarios del Seguro Popular como el Hospital Hidalgo, continúa: “Siguen igual a cargo de nosotros con el recurso que nos mandan y una gran lana que le tenemos que meter nosotros y donde también tengo que cuidar mucho qué programa rescato o no, donde tengo la disciplina del estado porque al final salud y educación son las dependencias que para finales de octubre empiezan a generar déficit presupuestal”.
Durante el evento de Entrega de Becas de Movilidad Internacional de este miércoles 24 de julio, Martín Orozco afirmó que para no perder los recursos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro debido a la baja respuesta que ha tenido en Aguascalientes, este se tenía que “tropicalizar” a las necesidades locales; para la tarde de ayer se habían registrado en dicho esquema cuatro mil 451 beneficiarios de los ocho mil 479 para los que hay capacidad en el estado.
El gobernador afirmó que propuso a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, quien está a la cabeza de este programa, que en Aguascalientes se debería apoyar con este recurso no sólo a quienes no estudian ni trabajan, sino a quienes ya estudian, sin embargo la respuesta que obtuvo fue negativa y se le pidió que se hiciera un esfuerzo de conseguir más jóvenes que participen: “Vamos a buscarlos, vamos a ayudar a buscarlos con la intención de que el recurso no se quede, si son tres mil 600, pues se van a gastar aunque sea en Colosio o en Venustiano Carranza, pero se van a gastar”.
De cualquier manera y en el entendido de que son varias las entidades que no van a poder cumplir con el número de jóvenes requeridos para el programa federal en el que jóvenes de hasta 29 años que no estudian ni trabajan reciben una beca mensual de tres mil 600 pesos, Orozco Sandoval se mostró positivo para que en conjunto con otros gobernadores que se encuentran en la misma situación, se puedan solicitar adecuaciones a este programa.
Sobre la reducción de recursos para el Programa Nacional de Inglés, el Ejecutivo estatal expresó: “Algunos los podré rescatar, a otros no, como en su momento estuvo muy candente el tema de las guarderías y dije que eso no lo puedo rescatar, Inadem lo rescato, teachers no puedo rescatarlo, desgraciadamente no puedo; tenemos un orden financiero, pero no nos da para tanto”.
Según el gobernador, ha logrado aparentar que no quita recursos a ninguno de los programas estatales para suplir las funciones de los federales que han desaparecido con la nueva administración a través de la disciplina del gasto: “Soy una persona muy administrativa, eso ayuda muchísimo a dirigir un estado como en su momento lo fui en el municipio”.
Este año, apuntó Martín Orozco, será un año complicado para Aguascalientes, sin embargo, la crisis fuerte ocurrirá en 2020 debido a las decisiones del Gobierno Federal, lo cual afectará sin duda a Aguascalientes aunque se ha creado una burbuja pese a la desaceleración en el ámbito nacional: “Yo cada día espero que se retome el rumbo, que se tomen las decisiones correctas pero también cada mañana me decepciono, ¿cuánto puede aguantar? Pues yo estoy preparado para aguantar a media tabla 2019 y 20 en base a mi proyección de disciplina financiera”.
Pese a que Aguascalientes no está en una isla, apuntó el gobernador, no hay temor de que se puedan retirar las inversiones del estado por la desaceleración económica nacional: “Las inversiones del estado créanme que mejor que nadie y muchos ciudadanos ven los esfuerzos que se tienen de parte de este gobierno, tienen una certeza de las políticas públicas que tiene este sexenio y les da mucha confianza, todo es un efecto de las políticas federales, no estamos en un esfuerzo, pero bueno”.