- Los pequeños y medianos productores son quienes más aportan
- En el país, en 2018, se cerró con una producción de doce mil ocho millones de litros teniendo un valor de 73 mil 700 millones de pesos anual
El 13 de julio, Salvador Álvarez Morán, tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) anunció en rueda de prensa que el 29 del mismo mes se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, el tercer Congreso Nacional Lechero. El también presidente del comité organizador de dicho evento, Salvador Álvarez Morán, comenta que dicho congreso abordará las problemáticas que tienen los pequeños y medianos productores de leche de la región.
A la rueda de prensa también asistió Juan Pablo Franco Díaz, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes, quien comentó que regularmente a esta clase de congresos la entidad aporta un aproximado de 200 productores. Para esta edición el secretario pide a Pabellón de Arteaga y a San Francisco de los Romo que se apunten y aporten productores para tal evento, pues estos dos municipios son de los que más producción lechera tienen en el estado.
Salvador Álvarez Morán explica que en el congreso se pretende abordar temas que sean pertinentes para el sector de pequeños y medianos productores pues este representa un 96 por ciento de todos los productores en el ámbito nacional. El presidente del comité organizador informa que ese 96 por ciento, individualmente, tiene menos de cien bovinos. “La intención del congreso es llevar tecnología, llevar información adecuada, actual, de la producción de leche en el mundo; de la producción de México, enfocado al tema de pequeño y mediano productor”, expone el secretario de la (CNOG). En el Tercer Congreso Nacional Lechero se darán conferencias magistrales (tópicos sobre producción, sanidad, comercialización, entre otros) así como un espacio de convivencia para generar relaciones dentro del mercado. También se dará un taller práctico sobre el tratamiento adecuado en enfermedades de las patas de las vacas. El secretario comenta que para la edición de este congreso se espera una afluencia de 1,200 ganaderos.
Aguascalientes, entre los estados más productores de leche en el país
Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro e Hidalgo son algunos de los estados que como región aportan más a la producción lechera nacional “y esa producción de leche es de pequeños y medianos productores”, complementa Salvador Álvarez Morán: “Muchos de ellos no integrados a cadenas de comercialización que les den una certeza en la venta de su producto”.
Jalisco es la entidad federativa que aporta más a la producción lechera del país, con un 20.3 por ciento, seguido viene Coahuila con 11.3, durango con 10.2, Chihuahua con 9.4, Guanajuato con 7, Veracruz con 6, Puebla con 3, la Ciudad de México también con 3 por ciento y en noveno lugar queda Aguascalientes, con casi el tres por ciento, según informa el secretario de CNOG.
Es remarcable la participación de Aguascalientes en la producción lechera nacional porque, como explicó tanto Salvador Álvarez Morán como Juan Pablo Franco Díaz, la extensión territorial de la entidad no es muy significativa.
En el 2010, en el ámbito nacional se produjeron diez mil 676 millones de litros de leche; en el 2018 se cerró con una producción de doce mil ocho millones de litros con un valor de 73 mil 700 millones de pesos anuales. Salvador Álvarez Morán enfatiza que se debe procurar una mejor producción de leche local, pues el consumo de ésta en lo nacional es de 15 mil 288 millones de litros; es decir, el consumo es mayor que la producción, dejando cabida para que el mercado sea provisto por industrias extranjeras.