- La FNSM 2019 reportó 2 por ciento menos ocupación hotelera que el año anterior
- Esta pérdida en ocupación, según la titular de AHMA, se debió a que ahora hay más oferta que en 2018
- Pugna Gloria Romo porque Aguascalientes se convierta en un destino de congresos
Gloria María Romo Cuesta, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AHMA), afirmó que las cifras presentadas por el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) en ocupación hotelera durante la edición 2019 de la verbena no son tan positivas como se ha dejado ver por el organismo público, pues se tuvo un 2 por ciento menos de ocupación con respecto a 2018.
Según Gloria Romo, en el mes que se llevó a cabo la Feria Nacional de San Marcos se reportó por parte de la AHMA una ocupación hotelera dos puntos porcentuales menor a la que se tuvo en 2018 debido, según su concepción, a que hubo una mayor oferta, pues se construyó más infraestructura hotelera, es decir, para la Feria de 2019 se contabilizaron más cuartos que un año antes: “Nuestra filosofía en la hotelería es que siempre buscamos que nuestro destino esté lleno”.
El promedio de ocupación durante la FNSM 2019, detalló la presidente de AHMA, fue del 74 por ciento, pues si bien en los fines de semana se presentaron llenos del 100 por ciento, también hubo días en que la ocupación estuvo por debajo incluso del promedio del resto del año.
Con lo anterior, confirmó Romo Cuesta, los números que presentan tanto el Patronato de la FNSM como en la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes son diferentes a los de la AHMA, pues como lo había indicado anteriormente la líder hotelera, las cifras presentadas por el titular de la Secretaría de Turismo son las mismas que maneja DataTur, las cuales sólo toman en cuenta a la mitad de los hoteles del estado.
Tomando en cuenta que la ocupación menor a la de 2018 se debió a que hubo más oferta de cuartos, la líder hotelera se pronunció en favor de la llegada de más opciones de hospedaje siempre y cuando sean innovadoras, de tal manera que se pueda ofrecer servicios a mercados que aún no son atendidos: “Que esos otros mercados vean que Aguascalientes tiene una diversidad importante en infraestructura hotelera y sobre todo en accesibilidad, que es algo que hace falta para que se pueda recibir a cualquier tipo de turistas que se están movilizando en el mundo”.
Si bien, apuntaló Gloria Romo, los esfuerzos que haga el Gobierno del Estado siempre van a ser positivos y más aún aquellos encaminados en promover a Aguascalientes como un destino de turismo de eventos, así como la regulación de empresas de hospedaje mediante plataformas digitales como Airbnb: “Hagamos eventos que permitan que nuestras tarifas de ocupación se incrementen, cuando hay tarifas competitivas generamos mejor empleo”.
Como comentó la presidente de la asociación, esta semana la AHMA estuvo en Veracruz a fin de promover un congreso en 2020 que dejará una importante derrama turística: “Ya casi está garantizado, pero necesitan los congresistas tener la certeza de que Aguascalientes quiere que seamos el destino de turismo de reuniones”.
Según el titular de la Secretaría de Turismo y presidente del Patronato de la FNSM, Jorge López Martín, el 22 de agosto se presentarán públicamente los resultados de la edición 2019 de la verbena abrileña.